19 C Xalapa
Sunday 9th November 2025
“Soy Frankelda”, primer largometraje mexicano animado completamente en stop-motion
By Redacción DP

“Soy Frankelda”, primer largometraje mexicano animado completamente en stop-motion

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025. “Soy Frankelda” es el primer largometraje mexicano hecho cien por ciento con la técnica de animación stop motion, producido por Cinema Fantasma, y tiene fecha de estreno en cines para el próximo 23 de octubre. La película narra la historia de una escritora mexicana que desea vivir de su arte en un entorno que no se lo permite, enfrentando sus propios miedos, monstruos interiores y la incertidumbre de si su vocación podrá realizarse o deberá rendirse. 

Los hermanos Roy y Arturo Ambriz, directores del filme, comentan que la emoción y frustración que enfrenta la protagonista reflejan más de una década de trabajo creativo personal. El proceso de realización implicó crear más de sesenta sets y más de ciento veinte marionetas, inventar un lenguaje propio para los personajes, así como jornadas en las que trabajaban decenas de creativos en simultáneo.

La construcción de los personajes incluyó desde la cocción de los materiales con los que están hechas las figuras, hasta los detalles de pintura, vestuario, ensamblado del cabello, iluminación y montaje de escenografías. Las influencias artísticas que se advierten en la escenografía y estética del filme incluyen referentes muy variados, como El señor de los anillosDon QuijoteJuego de tronos, así como artistas mexicanos e internacionales: Leonora Carrington, Remedios Varo, Gustav Doré. 

Entre los elementos de inspiración nacional destaca la inclusión de una hada mesoamericana, la presencia de leyendas populares mexicanas y una sirena inspirada en el ajolote. El filme plantea explorar tradiciones mexicanas no solo de forma ornamental, sino reinterpretándolas dentro de un universo fantástico. 

Cinema Fantasma contó con el acompañamiento de Guillermo del Toro, quien apoyó al equipo directivo asistiendo a procesos como grabaciones musicales en Londres, mezcla sonora en Canadá, así como animándolos en su labor creativa. Esta colaboración aportó asesoría y respaldo, aunque el grueso del trabajo técnico y narrativo fue realizado por el equipo mexicano. 

El stop motion se presenta en “Soy Frankelda” como arte integral: pintura, escultura, teatro, fotografía, música y escritura convergen. Los directores consideran que es una respuesta artística al uso creciente de la inteligencia artificial, pues esta técnica permite un diálogo físico y tangible con los objetos, con lo manual, con lo artesanal.

La producción tuvo duración de tres años, con momentos de gran complejidad técnica, como ubicaciones difíciles de construir para breves apariciones en pantalla, personajes secundarios que solo aparecen caminando una vez, y sets de arquitectura ruina-moderna que requerían precisión en cada detalle. Los Ambriz comparten su esperanza de que “Soy Frankelda” motive a otros cineastas y estudios mexicanos a explorar historias con diálogos, conflictos internos y desafíos complejos, manifestando confianza en el potencial del cine animado nacional. 

Comparte:
  • No Comments
  • 6 de octubre de 2025