
“Solo dichos”: Sheinbaum exige pruebas a EU sobre lavado de dinero en bancos mexicanos
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ha entregado pruebas fehacientes que sustenten las acusaciones de lavado de dinero contra las instituciones financieras mexicanas Vector, CIBanco e Intercam, señaladas la víspera por presuntas actividades ilícitas con empresas chinas.
Durante su declaración pública en la mañanera del pueblo, la jefa del Ejecutivo federal expresó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una indagatoria formal sobre el caso.
Aclaró, sin embargo, que las autoridades estadounidenses “no han proporcionado pruebas, solo dichos”. Añadió que, en caso de confirmarse actos ilícitos, podrían derivarse incluso denuncias penales, pero insistió en que, por el momento, “no hay pruebas contundentes (…) Entonces, ni negamos ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas”.
Sheinbaum destacó que la información recibida proviene de un informe administrativo enviado semanas atrás por el Departamento del Tesoro y la institución estadounidense Finizens, la contraparte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana.
Según indicó, dicho material “venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero”.
Te sugerimos: Clima en México | Se esperan lluvias de muy fuertes a intensas en 13 estados del país
Precisó que los datos giran en torno a transferencias entre empresas chinas legalmente registradas y empresas mexicanas a través de los bancos mencionados. “Las empresas chinas que vienen inclusive mencionadas en el comunicado de ayer están legalmente constituidas”, expresó.
Agregó que, en 2024, el comercio bilateral entre México y China asciende a 139 mil millones de dólares, lo cual implica un volumen importante de operaciones, “como miles de transferencias que se hacen todos los días”.
La presidenta subrayó que la magnitud del intercambio con China no es comparable con la de Estados Unidos, que alcanza “trillones de dólares”, y que, por ello, las transferencias entre firmas chinas y mexicanas “no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias”.
Ante la publicación reciente del Departamento del Tesoro, Sheinbaum instruyó a Hacienda a solicitar más información, al considerar insuficientes los elementos presentados. Señaló que tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como la UIF iniciaron procesos de revisión interna.
Mientras tanto, la CNBV detectó faltas de tipo administrativo en las tres instituciones financieras investigadas, pero enfatizó que “no son ninguna prueba de lavado de dinero, sino sencillamente faltas administrativas”.
Además: EUA declara a México “adversario” por narcotráfico
Sobre las empresas chinas vinculadas, la UIF halló relaciones comerciales activas desde hace años con unas 300 empresas mexicanas, sin indicios de irregularidades. “No tiene nada que ver con lavado de dinero”, afirmó la mandataria, reiterando que han solicitado al Gobierno estadounidense entregar pruebas sólidas. “Nuestra posición es: si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar como en cualquier delito”.
Recordó además antecedentes de acusaciones sin fundamento contra mexicanos en el pasado, como el caso del general Salvador Cienfuegos, detenido por autoridades estadounidenses sin evidencias contundentes. “Tan es así que lo sueltan”, comentó.
La morenista reiteró que “México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano, independiente; nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. La relación con Estados Unidos no es de subordinación, es de iguales. No somos piñata de nadie. A México se le respeta”.
Finalmente, indicó que seguirán solicitando información a Estados Unidos y que las instituciones nacionales, incluyendo la CNBV y el Banco de México, tomarán todas las medidas necesarias para proteger la estabilidad del sistema financiero mexicano, al que calificó como “muy sólido, muy fuerte”.
Sheinbaum también resaltó que su administración ha impulsado diversas acciones contra el blanqueo de capitales, entre ellas una reforma en el tema que actualmente avanza en el Congreso.
Señala la presidenta Claudia Sheinbaum que se actuará hasta penalmente en contra de entidades financieras involucradas en lavado de dinero pero dice que el Departamento del Tesoro de EU no ha enviado pruebas sobre ello. Añade que México no es piñata de nadie. pic.twitter.com/OeLGRjg6wA
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) June 26, 2025
Te puede interesar: Hacienda niega pruebas contra bancos señalados por EU