
Solicitan investigar a Lilly Téllez por supuesta solicitud de intervención de EE.UU.
Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comparó a la senadora panista Lilly Téllez con los conservadores decimonónicos que “fueron a Europa a pedir que un emperador viniera a gobernar a México”, y expresó su grave preocupación por una entrevista realizada por la legisladora a un medio extranjero en la que, dijo, pidió la intervención de Estados Unidos en asuntos internos del país.
Legisladores de Morena y sus aliados anunciaron que plantearán una investigación formal contra Téllez por sus declaraciones a Fox News, donde además de solicitar el soporte externo, “difama” al gobierno encabezado por Sheinbaum.
La senadora Guadalupe Chavira, del mismo partido gobernante, solicitó aclarar si Téllez mantiene algún vínculo con agencias estadounidenses, sugiriendo que podría estar participando en una “misión de desestabilización” del país mediante acusaciones infundadas que vinculan a la administración federal con el narcotráfico.
La revisión del caso estaría a cargo de comisiones internas del Senado, con propuestas para establecer sanciones o responder políticamente ante lo que se considera una afrenta a los principios de soberanía e independencia nacionales.
Este llamado a la intervención generó amplio rechazo en diversos sectores políticos y sociales, al considerarse un cuestionamiento directo a la autonomía de las instituciones mexicanas y al ejercicio soberano del Estado.
Téllez, por su parte, ha rechazado las acusaciones, afirmando que no pidió una intervención militar sino que únicamente expresó que “es bienvenida la ayuda” de Estados Unidos en combate contra los cárteles, y que sus palabras fueron tergiversadas como “otra mentira” de la presidenta.
Cabe recordar que Lilly Téllez, experiodista, se ha desempeñado como senadora desde 2018, originalmente por Morena y posteriormente por el PAN desde 2020.