19 C Xalapa
Monday 18th August 2025
Sheinbaum recibe misterioso regalo ancestral en la Mañanera. ¿Qué es?
By Redacción

Sheinbaum recibe misterioso regalo ancestral en la Mañanera. ¿Qué es?

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Durante la rueda de prensa de este jueves 19 de junio, conocida como la Mañanera del pueblo, y celebrada en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió un singular obsequio de parte de una periodista indígena originaria de Cuetzalan, Puebla. Había una botella con un brebaje desconocido… hasta ahora.

El momento ocurrió tras la participación de Nicasia Lino de Jesús, comunicadora indígena que asistió en representación de una radiodifusora comunitaria de Cuetzalan. La periodista saludó a la mandataria en lengua náhuatl, marcando así la primera ocasión en que un medio indígena accede a este espacio, instaurado en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta agradeció el gesto y aprovechó el momento para referirse a la relevancia de fortalecer a las radios comunitarias e indígenas, destacando la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, cuyo propósito es permitirles comercializar parte de su programación.

Luego de formular sus preguntas, la reportera solicitó entregar personalmente dos presentes a la titular del Ejecutivo federal: una carpeta bordada con el emblema del medio que representa y una botella de aproximadamente 300 mililitros cuyo contenido no era ninguna bebida espirituosa, sino un remedio tradicional nombrado “Yolixpa, medicina del corazón”.

Te sugerimos: Sheinbaum pide firmar “prontito” pacto con Trump sobre migración, seguridad y comercio

El Yolixpa, nombre derivado del náhuatl yolo (corazón) e ixpactic (medicina), es una bebida herbolaria prehispánica de uso terapéutico, cuya elaboración consiste en la maceración de entre 23 y 32 plantas —o incluso más, según la receta familiar— en aguardiente de caña. Entre las hierbas utilizadas se encuentran la salvia, menta, hierbabuena, toronjil, ruda y la maltanzin, esta última originaria de la zona.

Tradicionalmente, el Yolixpa se ha empleado para tratar diversas afecciones físicas y emocionales, tales como trastornos digestivos, infecciones intestinales, dolores estomacales, problemas respiratorios, ansiedad y males provocados por susto o empacho.

Su popularidad ha trascendido el ámbito curativo, y actualmente también se consume como digestivo y bebida festiva, ya que con el paso del tiempo se le ha añadido miel y piloncillo para suavizar su amargor natural.

La bebida continúa siendo de venta libre en la región de Cuetzalan, enclavada en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, y representa un emblema del conocimiento herbolario ancestral que permanece vigente gracias a las comunidades indígenas que la elaboran y difunden.

Te puede interesar: Operación Frontera Norte asegura narcotúnel que lleva a EU; dan golpe contra el huachicol

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de junio de 2025