
Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa el 4 de septiembre
Ciudad de México, 29 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá el próximo 4 de septiembre con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para presentar nuevas líneas de investigación, anunció este martes el abogado Vidulfo Rosales, representante de las familias.
El encuentro se da tras el cuarto diálogo entre los familiares y la mandataria en Palacio Nacional, en el cual los padres expresaron su molestia por la falta de avances concretos y acusaron un regreso a la llamada “verdad histórica” como narrativa oficial.
Rosales dijo que las detenciones presentadas recientemente solo reflejan lo que ya se conocía y no aportan elementos nuevos. Aseguró que las familias esperan que las líneas de investigación que presentará Sheinbaum incluyan casos aún no esclarecidos.
Entre los temas urgentes que solicitan se encuentra la revisión de la situación de 17 normalistas que fueron llevados a barandilla municipal en Iguala y nunca fueron ubicados. Hay datos que apuntan a posibles escenarios más amplios que requieren atención prioritaria.
En la reunión se informó además que Mauricio Pazarán ya asumió la titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), en sustitución de Rosendo Gómez Piedra, quien renunció el pasado 16 de julio tras presiones de los familiares.
Rosales dejó claro que los padres no otorgarán un “cheque en blanco” al nuevo fiscal, pues han tenido múltiples fiscales desde 2018 sin resultados tangibles. Advirtió que la confianza deberá ganarse con resultados concretos en la investigación.
Las nuevas líneas de investigación serán presentadas por la presidenta en un nuevo encuentro presencial, donde se espera que los familiares vean datos e hipótesis diferentes a las ya manejadas en los años anteriores.
El grupo especial a cargo de la indagación ha estado trabajando en recopilar evidencia en terreno y revisar todas las detenciones realizadas, incluyendo la información en poder del Ejército mexicano, sobre la cual los familiares demandaron apertura total.
Este quinto encuentro con las familias marca un momento clave para el gobierno federal, ya que deberá demostrar avances reales en un caso que cumple ya once años desde la desaparición de los normalistas el 26 y 27 de septiembre de 2014, fecha simbólica que coincide con el anuncio del nuevo informe.