Sheinbaum presenta programa para conservar y aumentar la producción de maíz nativo
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el programa nacional “El maíz es la raíz”, enfocado en conservar y ampliar la producción del maíz nativo. La iniciativa busca llegar a cerca de 1.5 millones de pequeños productores —en su mayoría ejidatarios y comuneros— ofreciéndoles acompañamiento técnico, maquinaria comunitaria y apoyo para que comercialicen sus excedentes a través de cooperativas.
Durante el anuncio en el Palacio Nacional, la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, señaló que los productores han fungido durante años como guardianes de las variedades de maíz nativo y que la estrategia pretende reconocer su labor.
Sheinbaum explicó que en el país hay alrededor de 1.5 millones de productores que trabajan parcelas pequeñas, muchas veces dedicadas al sistema de milpa —maíz, frijol y calabaza— y que la estrategia busca que no abandonen la siembra de semilla propia ni compren indiscriminadamente semillas híbridas importadas. Para ello, se les entregará maquinaria ligera apropiada para su terreno y condiciones, la cual se podrá usar de manera comunitaria.
El programa también contempla que los excedentes de producción no solo se vendan como grano, sino que los productores puedan elaborar productos con valor agregado —como tortillas, tostadas o totopos— con sello de maíz nativo y comercializarlos mediante cooperativas que coordinará el Instituto Nacional de la Economía Social.
Para la implementación se definieron ocho regiones del país, comenzando en 2026 en el sureste y el pacífico sur, con el objetivo de cubrir siete estados, 677 mil productores y 437 municipios en la primera fase. Hacia 2030 la meta es alcanzar hasta 1.446 millones de productores y lograr un aumento de hasta 50 por ciento en la producción de maíz nativo.
La funcionaria federal añadió que la limitación principal no es genética, sino agronómica: muchas parcelas carecen de maquinaria, acompañamiento técnico o prácticas tradicionales, lo que implica que con el apoyo adecuado la producción podría incluso triplicarse.