
Sheinbaum llega a su Primer Informe con sólida aprobación ciudadana
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025. Rumbo a su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene un respaldo mayoritario entre la ciudadanía, con un 70% de aprobación según la encuesta nacional en vivienda realizada por Buendía & Márquez para El Universal. El porcentaje de desaprobación se sitúa en 18%, mientras que un 7% permanece neutral.
Este nivel de aprobación es prácticamente equivalente al registrado en el primer mes de su gobierno, cuando obtuvo 74 %, lo que sugiere una tendencia de estabilidad en la percepción pública.
El respaldo se muestra más robusto entre sus simpatizantes: quienes se identifican con Morena la apoyan en un 90 %, cifra que se ha mantenido constante desde el inicio de su administración.
En contraste, entre quienes simpatizan con partidos de oposición como el PAN y el PRI, la aprobación ha descendido y actualmente alcanza el 51 %, mostrando una mayor volatilidad en ese segmento.
A nivel nacional, el 57 % de los encuestados considera que México avanza por buen o muy buen camino, mientras un 31 % percibe lo contrario. El resto se encuentra en una posición intermedia.
Cuando la percepción se traslada al ámbito local, los resultados son menos favorables: solo el 46 % cree que su estado va por buen rumbo, frente a un 42 % que opina lo contrario.
Al evaluar el periodo de gobierno en su conjunto, el 42 % considera que el país está mejor que antes, el 19 % lo sigue percibiendo igual, mientras que un 23 % lo ve igual de mal y un 13 % peor. En bloque, un 61 % ve una mejoría o estabilización, frente a un 36 % que aprecia un retroceso.
En menciones espontáneas, los programas sociales aparecen como el acierto más destacado de la administración (47%), seguidos por las relaciones internacionales (7%) y la percepción de continuidad en la conducción del país (4%). Las principales críticas se concentran en la inseguridad y el narcotráfico (15%), seguidos por la economía (8%), la corrupción (3%) y los problemas de salud o medicamentos (3%).
De cara a su Informe, la población considera prioritario que aborde los temas de seguridad y delincuencia (39%), la economía (8%) y la corrupción (4%), reflejando una demanda clara de resultados concretos en esas áreas.