
Sheinbaum lanza programas de protección, apoyo y empoderamiento de las mujeres
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una serie de nuevas iniciativas federales orientadas al apoyo, protección y empoderamiento de las mujeres en el país, que contemplan desde asistencia jurídica especializada hasta la creación de espacios infantiles yredes comunitarias de respaldo femenino.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria reveló la puesta en marcha de diversos programas institucionales, entre los cuales destaca la conformación de la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, una estructura voluntaria abierta a mexicanas dentro y fuera del territorio nacional, que se desempeñen como referentes en sus comunidades.
El objetivo de esta red, cuya convocatoria ya fue emitida, es “tener una red de voluntarias con grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras”.
En el mismo contexto, Sheinbaum Pardo detalló que su administración contempla la construcción de al menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales sustituirán el antiguo programa de guarderías del IMSS.
Te sugerimos: Clima en México | Continuará ambiente muy caluroso en la mayor parte del país
Según lo informado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, el primer CECI comenzará a edificarse el 30 de abril, en Ciudad Juárez, y se prevé que este año inicie la operación de cinco centros más.
Otro componente relevante será la creación de la Línea 079, un servicio de emergencia que estará disponible a partir del 1 de mayo para mujeres que enfrenten situaciones de violencia. Este canal permitirá la atención inmediata y el acompañamiento ante emergencias relacionadas con agresiones de género.
Asimismo, se anunció el programa Abogadas de las Mujeres, que estará integrado inicialmente por más de 800 especialistas en derecho. Estas profesionales se incorporarán a la Secretaría de las Mujeres con el fin de proporcionar defensa legal a mujeres víctimas de violencia y otros delitos. La convocatoria para integrarse al equipo jurídico será publicada dentro de poco.
La titular de dicha secretaría, Citlalli Hernández, indicó que entre los meses de mayo y junio se llevarán a cabo asambleas populares en los 300 municipios del país con mayores tasas de feminicidios y delitos de violencia contra la mujer, con la finalidad de que las asistentes puedan expresar sus necesidades y los riesgos a los que se enfrentan.
Adicionalmente, el Gobierno promoverá la implementación de Centros Libres para Mujeres, en colaboración con los gobiernos estatales, para habilitar espacios dedicados a la atención y resguardo del sector femenino en las distintas entidades federativas.
Además: OPS y SSa activan plan urgente contra brote de sarampión; virus es 10 veces más contagioso que COVID
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó el avance del programa Mujeres Bienestar, enfocado en ofrecer apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años de edad.
Hasta el momento, se ha registrado un padrón de un millón 107 mil 69 beneficiarias. Para este programa, cuyo beneficio es de tres mil pesos bimestrales, se han invertido 5 cinco mil 566 millones de pesos hasta el mes de marzo.
Montiel especificó que ya se han incorporado a mujeres de 63 y 64 años, y el objetivo es integrar a aquellas de 60, 61 y 62 años antes de concluir el año. Esto permitirá alcanzar una cobertura de tres millones de mujeres beneficiadas.
“Al final del año se tendrá tres millones de mujeres que reciben este apoyo y se convierte no sólo en un reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, sino a avanzar a tener una vejez con dignidad y autonomía económica”, declaró la funcionaria.
La secretaria del Bienestar también puntualizó que, con los programas sociales existentes desde el sexenio anterior, 18 millones 673 mil 101 mujeres reciben algún tipo de apoyo, lo que representa 58.7 por ciento del padrón total de beneficiarias y derechohabientes del Gobierno federal.
Tejedoras de la Patria busca la protección entre mujeres a través de una red de voluntarias.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 23, 2025
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) también otras políticas como Abogadas de las mujeres y la línea 079 para atender la violencia de género. pic.twitter.com/PIzG6RQboh
Te puede interesar: En México, homicidios dolosos disminuyen 32.9% en abril de 2025: Marcela Figueroa