
Sheinbaum lanza plan para fomentar inversión y producción de medicinas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. A fin de impulsar la salud pública y desarrollo económiconacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso plan dirigido a incitar la inversión y la producción de medicinas, insumos médicos y vacunas en territorio mexicano.
La estrategia contempla la publicación de un decreto ejecutivo, mediante el cual se establecerá un vínculo directo entre las futuras compras públicas de insumos médicos y un compromiso formal de inversión en el país.
El objetivo principal es estimular la creación de un sólido “ecosistema Biofarma” que consolide a México como un referente regional en la industria biofarmacéutica.
Te sugerimos: Clima en México | Ciclón tropical Uno-E trae potentes lluvias hasta en 19 estados del país
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que el país eroga anualmente cerca de 300 mil millones de pesos, equivalentes a unos 15 mil millones de dólares, en la adquisición de insumos para el sector salud, una proporción considerable de los cuales proviene de proveedores extranjeros.
Subrayó que esta elevada capacidad de compra del Estado mexicano será aprovechada como una palanca estratégica para atraer a empresas farmacéuticas globales, con el propósito de que establezcan operaciones productivas dentro del país.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó la perspectiva institucional respecto a la evolución de la industria farmacéutica nacional. Enfatizó la importancia de la gratuidad en medicamentos, medida implementada por la administración de la llamada cuarta transformación, al señalar que ha incrementado el apego terapéutico entre pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
El plan contempla además la instauración de parques industriales dotados de bioincubadoras, con el objetivo de posicionar a México como un núcleo de producción de insumos médicos. Para ello, será necesaria una inversión decidida, así como la consolidación de un entorno industrial fortalecido mediante la conformación de clústeres de innovación, que promuevan tanto el emprendimiento como el crecimiento de la industria nacional.
Además: México votará por su Poder Judicial
Otro componente del plan incluye la creación de centros de formación de recursos humanos altamente especializados, que capitalicen el talento científico y técnico disponible en el país en favor del desarrollo del sector biofarmacéutico.
Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, ofreció un diagnóstico histórico sobre la necesidad del plan. Recordó que, a partir del siglo XXI, y como resultado de “políticas neoliberales”, la inversión en la industria farmacéutica mexicana experimentó un colapso.
Señaló específicamente una medida adoptada en el año 2008, la cual eliminó el requisito de inversión nacional como condición para la comercialización de productos farmacéuticos. Esta decisión habría contribuido de manera significativa al descenso en la producción local de medicamentos.
💊 Sheinbaum afirmó que el proceso de compra de medicamentos 2025-2026 se abrirá internacionalmente con el objetivo de que empresas extranjeras instalen plantas en México, incluso en asociación con Birmex pic.twitter.com/kOfRMWyQWR
— Opinión El Universal (@Univ_Opinion) May 29, 2025
Te puede interesar: Sheinbaum impulsa voto en elección judicial; tacha de “absurdos” llamados a abstenerse