19 C Xalapa
Monday 18th August 2025
Sheinbaum: “EE. UU. no sería lo que es hoy sin los migrantes”
By Redacción DP

Sheinbaum: “EE. UU. no sería lo que es hoy sin los migrantes”

Celaya, Guanajuato, 3 de agosto de 2025 . La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró en un acto público sostenible que los migrantes mexicanos han sido pilares fundamentales en la construcción económica y social de Estados Unidos. Durante la inauguración de un centro de atención de becas en Guanajuato, enfatizó que sin el esfuerzo laboral de miles de compatriotas, EE. UU. “no sería lo que es hoy”.

Sheinbaum envió un mensaje cercano a las familias guanajuatenses con parientes del otro lado de la frontera y reafirmó el apoyo consular: quienes deseen regresar a México serán recibidos “con los brazos abiertos”. Recordó que en cada rincón del país “México se escribe con M de migrante”.

La mandataria criticó enérgicamente las redadas implementadas por el gobierno de Donald Trump, argumentando que criminalizar a trabajadores migrantes resulta contraproducente incluso para la economía estadounidense. Destacó que muchos de ellos llevan años aportando con trabajo honesto y pagando impuestos en EE. UU. sin recibir beneficios proporcionales.

Sheinbaum también demandó una reforma migratoria integral en Estados Unidos que reconozca oficialmente a mexicanos que viven y trabajan en ese país bajo esquemas legales o de largo tiempo de residencia. Sugirió abordar la migración desde sus causas estructurales, en lugar de medidas coercitivas limitantes.

Durante su intervención, enfatizó que los migrantes no sólo contribuyen en remesas, sino que sostienen sectores estratégicos como el agrícola, de servicios y salud en EE. UU., mientras su presencia reduce violencia. “Son gente de bien que aporta más a la economía de EE. UU. que a la de México”.

Sheinbaum reafirmó su respaldo al diálogo bilateral con Washington, resaltando que México propone un enfoque de corresponsabilidad regional. Durante una llamada reciente con Trump en el marco de la cumbre del G7, pidió incluir la migración entre los ejes prioritarios de negociación junto con comercio y seguridad.

Subrayó que las políticas de endurecimiento migratorio no sólo generan sufrimiento humano, sino que afectan el consumo interno, la recaudación fiscal y agravan desigualdades sistémicas. Por ello, urgió a eliminar impuestos a remesas y revisar el presupuesto militarizado de la frontera.

Al referirse a la comunidad mexicana en EE. UU., dijo que su experiencia tiene el potencial de convertirse en un actor político y social que influya positivamente en ambos países, si se estructura como interlocutor articulado. Abogó por fortalecer su integración con derechos y voz pública.

Este posicionamiento marca una postura firme del gobierno mexicano para equilibrar una narrativa angustiante de amenaza migratoria con una visión de valor productivo y humano de sus connacionales. El mensaje busca cambiar la percepción pública y empujar hacia reformas humanitarias y productivas en la agenda bilateral.

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de agosto de 2025