
Sheinbaum celebra aval de la SCJN a elección judicial: “El 1 de junio haremos historia”
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este 14 de febrero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó obstáculos para la elección popular de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio.
Durante su conferencia matutina, enfatizó que el fallo del máximo tribunal reconoce el carácter electoral del proceso, lo que impide suspenderlo mediante recursos de amparo.
Te sugerimos: México se consolida como el sexto país más visitado del mundo: Turismo
Resolución judicial
El pleno de la SCJN determinó, con una votación dividida, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) carece de jurisdicción para invalidar suspensiones otorgadas por jueces de distrito contra la reforma judicial.
Sin embargo, el fallo estableció que tales medidas no aplican en asuntos electorales, lo que, de acuerdo con la mandataria, garantiza la continuidad del proceso.
“Lo que yo entiendo es que la reforma al Poder Judicial va. Más bien, la elección de los jueces, ministros, magistrados, va. No tiene ninguna barrera de ningún tipo, porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en material electoral no hay suspensiones,” declaró la morenista.
Agregó que esta decisión sienta un precedente al reconocer el carácter histórico de la elección, la primera en México y posiblemente en el mundo en su tipo, según la gobernante.
Además: Clima: Se esperan fuertes lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y QROO
La reforma judicial
La reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, modifica el mecanismo de designación de jueces y magistrados, reemplazando la elección por poderes estatales con el voto ciudadano.
Además, crea el Tribunal de Disciplina Judicial, ente encargado de supervisar el desempeño de los funcionarios judiciales. Sheinbaum Pardo defendió esta transformación como un paso hacia la democratización del sistema, aunque críticos advierten riesgos para la independencia de los jueces.
Leer más: Senado aprueba en lo general dictamen sobre el Infonavit
“Haremos historia”
La presidenta calificó el fallo como “muy interesante”, pues equilibra las facultades de los jueces de amparo sin obstruir el proceso electoral. “El 1 de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia”, afirmó, haciendo un llamado a la participación ciudadana.
Anunció que el ministro en retiro Arturo Zaldívar y la consejera jurídica Ernestina Godoy explicarán los detalles técnicos de la resolución en una próxima conferencia. Además, reiteró que el Tribunal de Disciplina será clave para garantizar transparencia en el nuevo modelo.
🚨#ÚLTIMAHORA | La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que les guste o no, LA REFORMA AL PODER JUDICIAL VA. La reforma YA PASÓ. Incluso la Corte reconoció que fue un tema ELECTORAL.
— Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) February 14, 2025
1° de junio, el pueblo de México votará por jueces, ministros y magistrados. pic.twitter.com/U4caTzhSyJ
Te puede interesar: TEPJF rechaza intromisión de la SCJN en sus competencias