19 C Xalapa
Friday 9th May 2025
Sheinbaum alcanza reducción histórica de homicidios en su primer semestre de gobierno
By Redacción

Sheinbaum alcanza reducción histórica de homicidios en su primer semestre de gobierno

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. En los primeros seis meses del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México consiguió una reducción del 14 por ciento en el número de víctimas de homicidio doloso en el territorio nacional.

En comparación, el descenso de los ilícitos registrado durante la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, reportó 11.93 por ciento hasta el año 2023, es decir, en el quinto año de su gestión sexenal.

De conformidad con el reporte semestral de incidencia delictiva presentado por las autoridades federales el 8 de abril del presente año en el recinto de Palacio Nacional, durante el mes de marzo de 2025 se contabilizó un promedio nacional de 74.7 homicidios dolosos diarios.

Este promedio ve una significativa mejora con el registrado en septiembre de 2024, último mes de la administración lopezobradorista, cuando se reportaron 86.9 asesinatos violentos por día.

Según los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), sustentados en cifras provenientes de las procuradurías y fiscalías generales de justicia de las 32 entidades federativas del país, dicha evolución representa una disminución del 14 por ciento en la comisión de este ilícito.

En la misma presentación del informe, la titular del Poder Ejecutivo federal declaró:
“Doce homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario”.

Te sugerimos: Shakira y la Pasión de Cristo convocan más que PAN y PRI juntos: Sufren crisis de afiliados

Durante el sexenio anterior, el presidente López Obrador asumió la jefatura del Estado mexicano en noviembre de 2018, momento en que se registraron dos mil 728 homicidios dolosos. A lo largo de ese mismo año, el total ascendió a 33 mil 742 crímenes de este tipo a escala nacional.

En el primer año completo de su mandato, 2019, se cerró con 34 mil 723 asesinatos dolosos, lo que implicó un incremento de 2.91 por ciento en comparación con el año previo. Para 2020, la cifra alcanzó 34 mil 529 homicidios, lo que representó un aumento de 2.45 por ciento en relación con 2018.

Durante ese período inicial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fue dirigida por Alfonso Durazo, quien ocupó el cargo entre el 1 de diciembre de 2018 y el 1 de noviembre de 2020, antes de asumir la gubernatura del estado de Sonora.

La disminución sostenida en los asesinatos dolosos comenzó a manifestarse en 2021, año que cerró con 33 mil 360 víctimas, lo que significó una reducción del 1.13 por ciento en comparación con 2018. En el año 2022, la cifra descendió a 30 mil 978 homicidios, es decir, una baja del 8.19 por ciento respecto al inicio del sexenio.

Sin embargo, la mayor disminución se evidenció en 2023, el penúltimo año de López Obrador como presidente, cuando se reportaron 29 mil 717 homicidios dolosos, cifra equivalente a una contracción de 11.93 por ciento respecto a 2018.

Ese mismo año también se documentó el mes con menor número de homicidios dolosos de todo el sexenio. Febrero de 2023 concluyó con dos mil 258 asesinatos, es decir, 17.23 por ciento menos que los dos mil 728 registrados en noviembre de 2018.

Además: Clima en Sábado Santo | Frente frío 39 trae chubascos y lluvias aisladas a 17 estados del país

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quedó bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, quien asumió el cargo el 3 de noviembre de 2020 y permaneció en el mismo hasta el término del mandato presidencial.

El 22 de abril de 2019, el entonces mandatario federal, López Obrador, afirmó que su estrategia en materia de seguridad daría resultados conforme avanzaran los programas de asistencia social.

“En la medida en que se vayan consolidando los programas sociales, en esa medida va a empezar a cambiar mucho el ambiente y se van a ir aislando los grupos de delincuentes, (porque) se van a quedar sin base social”.

En un análisis independiente, el consultor en seguridad e inteligencia, Armando Rodríguez, señaló que existen diferencias entre las estrategias implementadas en ambos gobiernos.

Sobre las acciones recientes, puntualizó: “Se están llevando a cabo acciones muy focalizadas; entre octubre y enero, antes de la llegada de (Donald) Trump fue muy clara la manera en que estuvieron dirigidos los operativos bien coordinados, bien diseñados y, además, bien implementados, en conjunto con las fuerzas armadas”.

Asimismo, Rodríguez destacó una segunda vertiente en la política de seguridad, al subrayar que el desarrollo de capacidades de inteligencia para enfrentar al crimen organizado constituye una de las mejoras notorias en la estrategia gubernamental vigente.

Te puede interesar: Gobierno federal estrena Compras Mx: La nueva plataforma que reemplaza a Compranet

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de abril de 2025