19 C Xalapa
Thursday 31st July 2025
Shakira y la Pasión de Cristo convocan más que PAN y PRI juntos: Sufren crisis de afiliados
By Redacción

Shakira y la Pasión de Cristo convocan más que PAN y PRI juntos: Sufren crisis de afiliados

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Los principales partidos de oposición en México, PAN y PRI, enfrentan una profunda crisis de afiliación y representatividad, que los ha llevado a perder no solo presencia electoral sino también membresía activa, al grado de que el Partido Acción Nacional se encuentra cerca del umbral mínimo para conservar su registro legal.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto verificar los padrones de afiliados en 2026, pero los números ya alertan sobre una erosión crítica.

Morena, el partido en el poder y dirigido por Luisa María Alcalde, ha reportado contar con 4.5 millones de afiliados, una cifra que dista del volumen que mantienen sus adversarios tradicionales.

De acuerdo con el padrón más reciente del INE, el PAN, presidido por Jorge Romero, cuenta apenas con 277 mil 665 afiliados, el número más bajo entre los partidos nacionales.

El requisito mínimo para conservar el registro partidista es tener al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral federal, es decir, 246 mil 270 militantes según los datos de la elección de 2021. El PAN apenas rebasa ese umbral con 31 mil 395 personas adicionales, según su padrón certificado en 2023.

El PRI, aunque con mejores cifras, también reporta su padrón más bajo en la historia reciente, con 1.4 millones de militantes según su último reporte. Estos números reflejan el éxodo y expulsión de múltiples figuras destacadas del partido.

Te sugerimos: Clima en Sábado Santo | Frente frío 39 trae chubascos y lluvias aisladas a 17 estados del país

Mientras tanto, los llamados “partidos satélite” de Morena lo superan con holgura: el PT registra 457 mil 624 militantes y el Partido Verde suma 592 mil 417, ambos duplicando al PAN en afiliación.

En contraste, fenómenos sociales y culturales recientes han superado por mucho la capacidad de convocatoria de los partidos de oposición. La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de Shakira logró reunir en cinco conciertos en el Estadio GNP de la Ciudad de México a 300 mil asistentes, 22 mil más que el total de afiliados al PAN. A nivel nacional, la gira por seis estados logró un total estimado de 842 mil asistentes, casi tres veces el padrón panista.

Un caso aún más revelador es el de la tradicional representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, que en su edición de 2025 atrajo a 1.5 millones de fieles al Parque Jardín Cuitláhuac y al Cerro de la Estrella, superando por más del doble a los registros del PRI.

El contraste entre la erosión partidista y el auge de eventos populares ha dejado en evidencia el desapego de la ciudadanía hacia los partidos de oposición, al tiempo que Morena continúa capitalizando ese desencanto. En diversas mediciones, cada vez menos personas aseguran que votarían por PAN o PRI.

En su intento por revertir esta tendencia, Jorge Romero prometió a inicios de 2025 una campaña masiva de afiliación, la modificación de estatutos para facilitar candidaturas ciudadanas y la proyección de aspirantes para 2027. Sin embargo, ninguna de estas acciones se ha concretado en los primeros cuatro meses del año. Una revisión a sus redes sociales y a los comunicados institucionales revela que la estrategia de afiliación no ha sido prioritaria ni ejecutada.

Además: Gobierno federal estrena Compras Mx: La nueva plataforma que reemplaza a Compranet

En el padrón panista figuran los cuatro gobernadores del partido: Teresa Jiménez (Aguascalientes), María Eugenia Campos (Chihuahua), Libia Denisse García (Guanajuato) y Mauricio Kuri (Querétaro).

También están los senadores Ricardo Anaya y Elías Lixa, así como los miembros del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.

Destaca también la presencia del exalcalde Christian Von Roehrich, detenido desde el 20 de abril de 2023 por presunta implicación en una red de corrupción inmobiliaria en la capital.

En Michoacán, aparece en la lista Esteban Calderón Hinojosa, hermano del expresidente Felipe Calderón, quien ya no figura en los registros, al igual que Vicente Fox Quesada.

El PRI, por su parte, ha mantenido una campaña de afiliación más activa. Con espectaculares, centros de inscripción en eventos estatales y una constante invitación a través de sus redes sociales, busca frenar la pérdida de militancia. Ha generado interacción digital a través de páginas de Facebook y podcasts institucionales.

En su mejor momento, tras las elecciones presidenciales de 2012, el PRI alcanzó 7.5 millones de afiliados gracias al programa Suma+10, promovido por Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz.

Leer más: Capturan en Tijuana a César Hernández, asesino de la agente Abigail Esparza

Desde la derrota de 2018, muchas de sus figuras se han unido a Morena, han sido designadas en cargos gubernamentales o diplomáticos, o se han confrontado con el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas.

Entre los desertores están Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.

Permanecen en el padrón Manuel Añorve, Rubén Moreira, Carolina Viggiano, así como los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.

También se encuentran Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón. No aparecen, sin embargo, los expresidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto. Tampoco figura el propio Alejandro Moreno en las listas de Campeche, su estado natal.

A pesar del declive, el PRI mantiene una base numérica más sólida que el PAN y continúa desplegando esfuerzos visibles por conservar influencia en el sistema político nacional.

Con información de Milenio

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presume imágenes del avance de la obra del tren México-Pachuca

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de abril de 2025