19 C Xalapa
Friday 9th May 2025
Senado arranca discusiones sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
By Redacción

Senado arranca discusiones sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. En un acto que marca el arranque de una etapa crucial del proceso legislativo, este jueves, 8 de mayo de 2025, comienza formalmente en el Senado de la República la discusión de la Iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la celebración del primer Conversatorio titulado Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.

Esta sesión tendrá lugar en el Salón de la Comisión Permanente del Senado, y forma parte de una serie de foros de análisis que se desarrollarán durante el presente mes.

En respuesta al interés generado por la convocatoria pública promovida por la Junta de Coordinación Política del Senado, y ante la cantidad de solicitudes de inscripción recibidas por medio del micrositio oficial, las juntas directivas de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos tomaron la determinación de ampliar a 24 el número de participantes que intervendrán en este primer foro.

Esta resolución busca propiciar una mayor pluralidad de voces y contribuir al robustecimiento del proceso parlamentario. Las comisiones dictaminadoras han definido los criterios rectores para integrar a los ponentes de cada uno de los conversatorios.

Te sugerimos: Sheinbaum: “No prohibir, educar”

Los criterios

Representación amplia y con acreditación documentada de sectores estratégicos relacionados con el ámbito de las telecomunicaciones y la radiodifusión: Se incluyen, entre otros, a representantes de organizaciones gremiales, directores y altos ejecutivos de empresas del sector, organismos civiles, concesionarios de medios, medios públicos, sociales, comunitarios, indígenas y afromexicanos, asociaciones defensoras de audiencias, agrupaciones de usuarios y consumidores, instituciones académicas y organismos públicos.

Asimismo, se incorporarán expertos y especialistas propuestos por los grupos parlamentarios, con el objetivo de fortalecer las aportaciones técnicas que emerjan de los distintos encuentros.

Cada interviniente dispondrá de un lapso de hasta cinco minutos para presentar sus consideraciones, de acuerdo con el formato previamente aprobado por las comisiones dictaminadoras.

Los conversatorios se llevarán a cabo en cinco fechas distintas a lo largo del mes de mayo, todas dentro de las instalaciones del Senado, bajo la moderación del senador Javier Corral Jurado, quien fue designado el pasado 30 de abril por los integrantes de las juntas directivas de las comisiones organizadoras para conducir los trabajos de diálogo.

Además: Sheinbaum descarta riesgo para el T-MEC y reafirma aranceles cero bajo el Tratado

Calendario de conversatorios

La primera sesión se celebra este jueves, 8 de mayo, a las 9:00 horas. Abordará el tema general “Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, y tendrá como subtema “Regulación, políticas públicas, colaboración con la justicia”.

La segunda jornada tendrá lugar el martes, 13 de mayo, a las 11:00 horas. El eje temático será “Cobertura Social y Acceso al Espectro”, con especial atención en “Redes comunitarias, espectro, política satelital”.

El jueves, 15 de mayo, a las 11:00 horas, se desarrollará la tercera sesión bajo el tema “Servicios Digitales”. En este caso, el subtema contemplará “Contenidos, infraestructura, publicidad extranjera, streaming”.

Leer más: Gobierno de México destina más de 56 mil mdp a obras prioritarias en 2025: SICT

El cuarto conversatorio está programado para el martes, 20 de mayo, a las 11:00 horas, centrado en el “Servicio Público de Radiodifusión”, con un subtema relativo a “Usos social, indígena, comunitario, público, comercial”.

Finalmente, el quinto y último foro se realizará el jueves, 22 de mayo, a las 11:00 horas, cuyo enfoque será “Derechos de los Usuarios y Audiencias”. El subtema incluirá los aspectos de “Programación, protección, publicidad, derechos de audiencias”.

Este proceso deliberativo, que congrega voces especializadas y sectores diversos del espectro comunicacional mexicano, se erige como un ejercicio institucional encaminado a nutrir de insumos técnicos, políticos y sociales la eventual redacción y aprobación de la nueva legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Te puede interesar: INE: No podemos anular candidaturas judiciales

Comparte:
  • No Comments
  • 8 de mayo de 2025