
Segob y SEP refrendan diálogo con la CNTE, aunque 19 mil 500 escuelas no tuvieron clases
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Los titulares de la Secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, refrendaron la apertura al diálogo y el compromiso del Gobierno de México para construir acuerdos con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En la reunión de trabajo celebrada el martes, 20 de mayo, en la Secretaría de Gobernación con la CNTE, se acordó un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para el 23 de mayo.
No obstante, la CNTE decidió convocar desde el miércoles, 21 de mayo, a una movilización en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ayer viernes. Bajo estas circunstancias, la Segob y la SEP estuvieron pendientes para llevar a cabo la reunión programada con las y los maestros, sin la presencia de la titular del Ejecutivo.
Respecto a la demanda de la CNTE de reforma al Sistema de pensiones del Issste, el pasado 18 de marzo, en una reunión con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN), la Presidenta de la República hizo el ofrecimiento de detener el incremento en la edad mínima de jubilación, que llegaría a 60 años en 2028, para que quede congelada en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
Te sugerimos: El gobierno federal suspendió operaciones aéreas en el AICM
Las dependencias federales han resaltado que es importante establecer una mesa de trabajo con los maestros para definir los alcances de este decreto y que sea publicado a la brevedad.
En el marco del Día del Maestro, la jefa del Estado mexicano hizo el anuncio de incremento salarial de nueve por ciento retroactivo a enero y de 10 por ciento a partir de septiembre, lo que representa el segundo aumento más relevante en los últimos 40 años en nuestro país.
Adicionalmente, también anunció una semana más de vacaciones en beneficio del magisterio.
En días pasados, la Presidenta publicó un decreto donde se anunció un programa para favorecer a los trabajadores al servicio del Estado cotizantes del Fovissste, con un programa de condonación de deudas, de quitas y congelación de intereses en favor de 24 mil maestros, que representa una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
Además: Abaten a “La Perris”, escolta clave de Los Chapitos
Uno de los compromisos de Sheinbaum Pardo es la desaparición de la Usicamm. En octubre pasado, la primera reunión que se celebró con la CNTE, se hizo la invitación a conformar una mesa de trabajo conjunta para elaborar la iniciativa que lleve a su desaparición y establezca una nueva relación de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales, la transparencia y evite la corrupción.
Ante ello, la Segob y la SEP reiteraron, nuevamente, la invitación a trabajar, escuela por escuela, para elaborar esta iniciativa.
En la información registrada el día de hoy en la Secretaría de Educación Pública (SEP), no tuvieron actividad 19 mil 462 escuelas del país, de las 202 mil 184 escuelas públicas de nivel básico. El 93 por ciento de los alumnos del país, es decir, 19 millones 177 mil 215, están en clases regulares.
El Gobierno de México lamentó las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones magisteriales en las distintas entidades, mientras subrayó que la educación es una prioridad para este Gobierno, y reiteró la disposición permanente al diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio nacional.
Al momento, no ha habido información oficial sobre la concreción de una nueva reunión entre las dependencias federales y el magisterio.
Te puede interesar: Kiev sufre duro ataque ruso nocturno