Sedena duplica en ocho meses el decomiso de armas en Sinaloa
Ciudad de México; 27 de octubre de 2025. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reportado un significativo incremento en el decomiso de armas en Sinaloa durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando un total de 2,080 armas aseguradas. Este número representa el doble de las 1,040 armas decomisadas en el mismo periodo del año anterior. A nivel nacional, las fuerzas armadas han incautado 9,856 armas en 2025, comparado con 9,798 en todo 2024, lo que indica un aumento en la actividad delictiva en el noroeste del país.
Los operativos se han concentrado en los municipios de Culiacán, Guasave, Navolato y Ahome, áreas donde se han registrado enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidos como Los Chapitos y La Mayiza. Estos grupos han intensificado su lucha por el control de territorios estratégicos, lo que ha derivado en una mayor presencia de armamento pesado en la región.
El arsenal decomisado por las fuerzas armadas incluye fusiles de alto poder como AK-47, AR-15, M-4, G3 y HK-91, todos de calibres 7.62 mm y 5.56 mm. Estos armamentos son utilizados en enfrentamientos de alto impacto, tanto entre las organizaciones criminales como contra las fuerzas de seguridad. Además, se han asegurado pistolas cortas de calibres 9 mm, .40 y .45, escopetas calibre 12 y armas artesanales fabricadas en talleres clandestinos.
Las autoridades han destacado que más del 60% de las armas decomisadas en Sinaloa corresponden a modelos de uso militar, lo que refleja la capacidad de fuego de las células enfrentadas. También se han encontrado vehículos con blindaje artesanal, miras telescópicas, cargadores de tambor, miles de cartuchos útiles y granadas de fragmentación, lo que evidencia el nivel de organización y preparación de los grupos criminales.
Los operativos han sido realizados por la Novena Zona Militar, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Estas acciones han permitido debilitar el poder de fuego de las células enfrentadas, especialmente aquellas que operan con fusiles automáticos y aditamentos tácticos.
Además de las incautaciones de armas, se han recuperado depósitos de armamento utilizados como puntos de abastecimiento y camionetas con compartimientos ocultos para el traslado de fusiles y cartuchos. Estos hallazgos indican una estructura logística sofisticada por parte de las organizaciones criminales para mantener su poderío bélico.
Tras Sinaloa, los estados con más decomisos de armas han sido Sonora, Baja California, Chihuahua y Michoacán, lo que sugiere una expansión de las actividades delictivas en el noroeste del país. Las autoridades federales continúan con los esfuerzos para desmantelar las redes de armamento ilegal y reducir la violencia en estas regiones.