19 C Xalapa
Saturday 19th April 2025
Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña
By Redacción

Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña

Secretaria de Seguridad de EE.UU. visita prisión en El Salvador donde están detenidos venezolanos deportados

Redacción | V+ Noticias

Tecoluca, El Salvador.— La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió este miércoles una prisión de máxima seguridad en El Salvador donde permanecen recluidos venezolanos deportados por el gobierno estadounidense bajo acusaciones de pertenencia a pandillas.

La visita se da en medio de un litigio legal sobre la legalidad de estas deportaciones, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian que los detenidos enfrentan condiciones inhumanas y no han tenido acceso a un debido proceso.

Un recorrido por la polémica prisión

Noem visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel inaugurada en 2023 por el gobierno de Nayib Bukele como parte de su ofensiva contra las pandillas. Durante el recorrido, la funcionaria observó celdas abarrotadas, una unidad de aislamiento y el área donde se encuentran algunos de los venezolanos deportados.

En un bloque de celdas, los reclusos —vestidos con uniformes blancos— guardaron silencio mientras Noem pasaba, aunque al retirarse se escucharon gritos ininteligibles. En otra sección, presos salvadoreños con tatuajes de pandillas fueron exhibidos sin camisas ante la delegación.

La deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Los venezolanos fueron expulsados de EE.UU. este mes después de que el gobierno invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma de tiempos de guerra que permite deportaciones sin juicio migratorio. Las autoridades estadounidenses los acusan de ser miembros del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana, aunque no han presentado pruebas públicas que lo sustenten.

Un tribunal federal bloqueó temporalmente más deportaciones, pero la administración argumenta que la orden no aplica para los vuelos ya realizados. Unos 137 venezolanos fueron enviados a El Salvador bajo esta medida.

Preocupaciones por derechos humanos

  • Familiares y abogados de los deportados insisten en que no tienen vínculos con pandillas ni antecedentes penales.
  • El Salvador no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019, por lo que los detenidos carecen de asistencia consular.
  • La prisión, diseñada para 40,000 reclusos, prohíbe visitas y no ofrece programas educativos o laborales.

Noem evitó responder si los venezolanos permanecerán indefinidamente en la cárcel o si serían repatriados en caso de una orden judicial. “Vamos a dejar que los tribunales decidan”, declaró.

Reunión con Bukele y mensaje de advertencia

La secretaria se reunió con el presidente Bukele, quien ha recibido elogios de sectores conservadores en EE.UU. por su mano dura contra las pandillas, pese a críticas por suspender garantías constitucionales.

En un mensaje grabado, Noem advirtió: “Si un inmigrante comete un delito, esta es una de las consecuencias. No venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado”.

Contexto político

La gira de Noem —que incluye paradas en Colombia y México— refuerza la estrategia del gobierno estadounidense de mostrar una postura firme en migración. Sin embargo, la deportación de venezolanos a un tercer país sin garantías judiciales sigue generando controversia legal y humanitaria.

Mientras, El Salvador mantiene bajo estado de excepción desde 2022, con más de 84,000 arrestos, muchos sin juicio. Bukele ha ofrecido su sistema carcelario como modelo para EE.UU., pese a las denuncias de organismos internacionales.

También lee:

Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tornados en el noroeste de México

Aumentan casos de mordeduras de cucarachas en Yucatán por altas temperaturas

Protestas inéditas en Gaza: Cientos de palestinos exigen el fin de Hamás y la guerra

Comparte:
  • No Comments
  • 26 de marzo de 2025