
Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por la bacteria Klebsiella oxytoca
■ Brote de Infección del Torrente Sanguíneo por Klebsiella oxytoca relacionado con posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o insumos relacionados con su aplicación.
■ Para todas las unidades médicas, vigilancia epidemiológica, inteligencia epidemiológica y sanitaria, y
de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud.
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria, debido a la detección, por primera vez en el país, de la bacteria klebsiella oxytoca, que causa infecciones en vías urinarias, neumonía y sepsis.
🚨 #Atención 🚨
— Epidemiología México (@DGEMexico) December 5, 2024
Conoce qué está pasando con brote de Infección del Torrente Sanguíneo por Klebsiella oxytoca relacionado a posible contaminación de Nutrición Parentera dentro de nuestro #AvisoEpidemiológico
Toda la info ➡️ https://t.co/EhnLxQ1AyZ pic.twitter.com/YVuRdtWQdq
Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil.
Por ello, es fundamental implementar medidas eficaces de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean efectivos.

Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón; que pertenece al género Klebsiella.
Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.
Enfermedades asociadas
Sepsis: En casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición potencialmente mortal.
Infecciones del tracto urinario: Especialmente en pacientes con catéteres urinarios.
Neumonía: Particularmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros.
Infecciones de la piel y de los tejidos blandos: Principalmente en personas con heridas abiertas.
Los pacientes pediátricos y las personas con largos periodos de hospitalización son los más vulnerables a sufrir el ataque de la bacteria; Especialmente sí tienen un sistema inmune debilitado.
Las autoridades sanitarias señalan que “es fundamental implementar medidas eficaces de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean efectivos”. Además de los 15 casos confirmados, hay otras cuatro personas que permanecen en observación ante un posible contagio.

También lee:
Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025: Gobierno federal
En Sinaloa, efectúan “decomiso histórico” de más de una tonelada de fentanilo
Asesinan a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en Manhattan | Video