
Se inician estudios para nuevos tramos ferroviarios
Ciudad de México, 30 de julio de 2025. En el marco de la conferencia matutina del gobierno federal celebrada hoy en Palacio Nacional, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, anunció que han comenzado formalmente los estudios técnicos para cuatro nuevos tramos ferroviarios interurbanos. Estos incluyen las rutas Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, como parte del ambicioso programa nacional de trenes de pasajeros.
Durante su intervención en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Lajous explicó que los estudios abarcan análisis ambientales, sociales, urbanos y económicos, así como ingeniería básica orientada a preparar la viabilidad técnica y jurídica de los nuevos corredores ferroviarios.
Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, indicó que ya se encuentran en construcción los tramos Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro. Además, confirmó que la ingeniería básica de los nuevos segmentos ya está siendo desarrollada.
Lajous puntualizó que los futuros servicios ferroviarios serán regionales e interurbanos, con una capacidad para transportar entre 300 y 600 pasajeros y alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, lo cual representa un salto significativo en movilidad interurbana.
La infraestructura proyectada para estos nuevos tramos añadirá casi 4 000 kilómetros de vías férreas al sistema nacional, generando más de 60 000 empleos directos y cerca de 200 000 indirectos durante este año, mientras se implementan optimizaciones de trazo para reducir tiempos, costos e impactos ambientales.
Actualmente están en proceso licitatorio los proyectos para los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Se estima que los fallos para diversos segmentos ocurrirán entre agosto y octubre próximos, según los tiempos establecidos por la convocatoria.
Este esfuerzo forma parte de la primera fase del Programa Nacional de Nuevos Trenes de Pasajeros, con una inversión global prevista de más de 157 mil millones de pesos. La meta para este 2025 es iniciar trabajos en aproximadamente 774 km de nuevas vías férreas.
Los estudios que hoy arrancan representan un paso previo fundamental para consolidar una red ferroviaria que conecte al país de forma más eficiente, sostenible y segura, recuperando la movilidad ferroviaria de pasajeros que fue abandonada décadas atrás y extendiendo el servicio a ciudades intermedias y comunidades históricamente desconectadas