
Se establece el monzón mexicano en seis estados
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.- El monzón mexicano se estableció oficialmente en el noroeste del país desde finales de junio de 2025, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este patrón climático, vital para Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y zonas de Durango, genera hasta el 65% de las precipitaciones anuales de la región entre julio y septiembre, transformando vientos e intensificando lluvias.
Se establece el #MonzónMexicano en el noroeste de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 6, 2025
Más información en ⬇️https://t.co/lBGUSOPr0f pic.twitter.com/AWpXpC9mvx
Climatológicamente, el fenómeno aporta promedios históricos de 800 milímetros en Nayarit, 600 mm en Sinaloa, 300 mm en áreas de Sonora, Durango y Chihuahua, y más de 100 mm en Baja California Sur. Su impacto es estratégico: mitiga sequías, recarga acuíferos y sostiene los sectores agrícola, ganadero y ambiental del territorio.
Aunque los monzones son componentes globales, el SMN aclaró que sus efectos varían según geografía local—distribución de tierra, cuerpos de agua y latitud—, lo que exige monitoreo constante. La llegada oportuna este año impulsará cultivos y reservas hídricas en una región donde estas lluvias definen la supervivencia económica.

También lee:
Cifra alarmante: mujeres adultas embarazadas por menores de edad