Se destinarán 466 mil 675 millones de pesos para servicios de cuidados
Ciudad de México; 29 de octubre de 2025. El gobierno federal anunció la asignación de 466 mil 675 millones de pesos destinados a servicios de cuidados para el ejercicio fiscal de 2026, cifra que representará aproximadamente el 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto.
La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, señaló que el monto aglutina siete programas emblemáticos entre los que se encuentran los roles de cuidados preexistentes como salud Casa por Casa, Pensión para Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal Rita Cetina, Pensión para Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y los Centros de Educación y Cuidado Infantil.
Estos recursos buscan reducir el tiempo que las familias dedican al cuidado no remunerado y fomentar una redistribución más equitativa de esas tareas entre mujeres y hombres, además de ampliar la cobertura de los servicios de cuidado y eliminar barreras de acceso.
Hasta el momento existen alrededor de 118 mil centros públicos de cuidados operados por 17 instituciones federales, y se trabaja para registrar también a nivel municipal los centros que aún no están documentados, con el fin de contar con información completa para la acción gubernamental.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que las mujeres dedican en promedio 41.8 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, en contraste con la participación menor de los hombres, lo que evidencia un desequilibrio social que se busca corregir mediante esta política pública.
La estrategia contempla construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en siete municipios prioritarios hacia 2030, con 150 terrenos ya validados para iniciar obra el próximo año, y como piloto se implementó la iniciativa en Ciudad Juárez dirigida a mujeres que trabajan en la industria de maquila.
La secretaria de la Mujer recalcó que esta política forma parte de un compromiso mayor con la transformación del sistema nacional de cuidados y con la fórmula de reconocer, reducir, redistribuir y remunerar el trabajo de cuidados, tradicionalmente asignado a las mujeres.