
Se alistan zonas arqueológicas para ver el eclipse
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Diversas zonas arqueológicas del País se preparan para recibir el eclipse total de sol del próximo lunes.
Según informó el INAH, entre los sitios que promoverán actividades de observación segura para los visitantes se encuentran Las Labradas, en Sinaloa; El Cerrito, en Querétaro; La Quemada, en Zacatecas, y Yagul, en Oaxaca.
En cada zona el eclipse tendrá una visibilidad variable.
Siendo Mazatlán, en Sinaloa, el punto de mayor avistamiento, Las Labradas será una de las mejores zonas arqueológicas para su observación.
Icónico por sus más de 700 petrograbados, en este sitio, comunicó el INAH, se ha organizado un amplio programa de actividades que incluirá un campamento en la playa a realizarse desde el domingo a partir de las 17:00 horas.
“No obstante de que este campamento ya tiene un cupo lleno -con 150 personas previamente registradas-, el sitio abrirá sus puertas el 8 de abril a las 8:00 horas, con un costo de 95 pesos, donde astrónomos locales facilitarán telescopios para la observación”, se informó.
Otras zonas que tendrán actividades son el Cerro del Teúl y de Las Ventanas, en Zacatecas, así como, en Morelos, Teopanzolco, Chalcatzingo y Xochicalco, donde se llevará a cabo el Festival Día Estelar de manera gratuita.
Además de Yagul, en Oaxaca también habrá observatorio en Monte Albán, mientras que en Tlaxcala sucederá lo propio en Cacaxtla-Xochitécatl, Tizatlán y Zultepec-Tecoaque.
“Si bien se exhorta a atestiguar este evento, que no se repetirá sino hasta el 3 de marzo de 2052, se recuerda a toda la población que, a excepción de la fase total, los eclipses solares no deben mirarse directamente sin protección ocular especializada”, recordó el INAH.

Toma precauciones
¡Llegó el #BoletínINAH! 🗞️
— INAH (@INAHmx) April 6, 2024
Zonas arqueológicas y museos del INAH se preparan para recibir el eclipse de sol
🔹La fase total durará más de cuatro minutos; las ciudades mexicanas de mejor visibilidad serán Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova.#Entérate: https://t.co/sdcDgwdGon pic.twitter.com/u9oy9bVOgm
Para una observación segura, los especialistas recomiendan alguno de los métodos directos o indirectos para evitar daños oculares.
De forma directa:
-Visores con la certificación ISO 12312-2
Esta norma internacional asegura que el material ha pasado por pruebas especializadas que garantizan que el filtro absorberá, al menos, el 99.997 por ciento de la radiación. Se pueden conseguir en tiendas en línea.
-Vidrio para soldar del número 14 o más.
-Telescopios y binoculares con un filtro solar especial.
De forma indirecta:
-Cámara oscura. hecha de cartón.
-Proyección de sombras.
NO debe observarse con:
-Radiografías.
-Gafas de sol.
-Cristales de vidrio oscuros.
-Vidrios ahumados.
-Negativos fotográficos.
-Discos compactos (CD) o diskettes.
-Papel de regalo, envolturas o empaques aluminizados.
-Agua como un espejo de proyección.
-Obsidianas.

También lee:
Llega el frente frío número 44 a México con vientos intensos de más de 100 km/h
México dará asilo político a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador
México no romperá con Ecuador tras declarar ‘persona non grata’ a embajadora: AMLO