19 C Xalapa
Tuesday 7th October 2025
SCJN abre su puerta principal tras casi tres años de clausura
By Redacción DP

SCJN abre su puerta principal tras casi tres años de clausura

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación reabrió este lunes por la noche su puerta principal, la cual había permanecido cerrada al público durante casi tres años. Este gesto fue parte de los actos inaugurales de la nueva etapa de la Corte y fue interpretado como un símbolo de apertura hacia la ciudadanía. 

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Corte, expresó que abrir esa puerta tiene un valor especial, pues una puerta “siempre sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes, y en este caso a los que claman y exigen justicia”.

A las 22:45, Aguilar Ortiz cruzó la puerta acompañado por las ministras y ministros Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrería Guerra, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Al salir, fueron recibidos con aplausos y consignas por decenas de ciudadanos presentes. 

El ministro presidente agregó que la puerta que se cierra se convierte en un muro infranqueable y expresó que, a partir de “mañana”, todos los que requieran atención de la Corte verán estas puertas completamente abiertas. Subrayó que las ministras y ministros estarán atentos para atender a todas las personas que lo necesiten. 

La entrada del edificio fue decorada con un arreglo floral elaborado por artesanos de Iztapalapa, con la leyenda “Hacia una reconciliación de la Justicia con el pueblo”, que acompañó el gesto simbólico de apertura. 

La apertura de la puerta coincidió con la instalación del nuevo Poder Judicial de la Federación — integrado por ministras y ministros electos por voto popular — marcando el inicio de lo que se ha llamado la “Corte de puertas abiertas”. 

Este acto no solo simboliza un cambio estético, sino también una intención institucional de acercar la justicia a la población, respondiendo a demandas ciudadanas de acceso, transparencia y cercanía con las instituciones.

La ceremonia ocurrió en un momento de transformación del Poder Judicial y fue parte de una serie de actos que incluyen la instalación formal de los nuevos ministros. Representó, sin duda, un momento memorable en la historia de la Corte, al recuperar un vínculo físico y simbólico con la ciudadanía exigiendo justicia y acceso institucional.

Comparte:
  • No Comments
  • 2 de septiembre de 2025