
Sargazo en Quintana Roo no ha impactado el turismo, asegura Sheinbaum
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, hasta ahora, la presencia de sargazo en las playas de Quintana Roo no ha tenido un impacto real ni perceptible en el turismo, destacando el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y el sector hotelero para contrarrestar cualquier efecto negativo.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que las acciones se desarrollan en tres ejes: mantener las playas limpias mediante recolección continua, investigar las causas del recale desde su origen, y buscar usos útiles del sargazo, como para generar energía o fabricar tabiques, siempre y cuando se haga una captura adecuada, preferentemente en mar abierto.
Aunque reconoció que aún no hay claridad científica total sobre el origen del sargazo, mencionó hipótesis como la deforestación de la Amazonia o efectos del cambio climático. Subrayó que el fenómeno no es nuevo, pero que ahora está llegando en cantidades significativamente mayores a las costas mexicanas.
Sheinbaum también señaló que la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, lidera un grupo de investigación —con participación internacional— para analizar las causas del recale y desarrollar estrategias integrales de contención.
Previo a esta declaración, la Secretaría de Marina anunció la intensificación de sus esfuerzos para combatir el sargazo. En lo que va del año, retiró más de 4 236 toneladas de esta macroalga de siete puertos en Quintana Roo, utilizando barreras, embarcaciones especializadas y maquinaria para su recolección tanto en mar abierto como en la costa.
La temporada de sargazo 2025 se anticipa como una de las más intensas en años recientes. Especialistas alertaron que las cantidades podrían superar las 522 000 toneladas registradas en 2018, aunque las autoridades estiman una cifra mucho menor.
Mientras tanto, el gobierno federal, en colaboración con autoridades estatales, continúa implementando operativos de limpieza en destinos clave como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Cozumel, con el fin de preservar la experiencia turística y evitar que la macroalga se acumule en las playas.
Sheinbaum insistió en que, a pesar de las condiciones, no se observa una disminución en los flujos turísticos. Sin embargo, destacó que la situación debe atenderse con responsabilidad, continuidad en las acciones y un enfoque científico para prevenir mayores afectaciones.