19 C Xalapa
Friday 18th July 2025
Rosalba Hernández presidirá el Tribunal de Veracruz… ¿O no? OPLE sustenta decisión
By Redacción

Rosalba Hernández presidirá el Tribunal de Veracruz… ¿O no? OPLE sustenta decisión

Redacción | V+ Noticias

Xalapa, Veracruz. El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) resolvió que la magistrada electa Rosalba Hernández Hernández será la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV) a partir del 1 de septiembre y por un periodo de dos años.

Esto conforme al acuerdo OPLEV/CG293/2025, aprobado durante la sesión especial del Consejo General celebrada para validar los resultados de la elección extraordinaria de personas juzgadoras.

La determinación fue tomada pese a que Hernández Hernández no fue la candidata con mayor votación en la jornada electoral. El Consejo justificó su decisión al establecer que Luz María López Aburto, quien obtuvo 664 mil 288 votos y encabezó la votación, pertenece al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), instancia que, aunque forma parte del Poder Judicial, no se encuentra integrada al Pleno del TSJEV.

Te sugerimos: Detienen a tres por asesinato de persona transgénero en Emiliano Zapata, Veracruz

De acuerdo con el análisis jurídico efectuado por el OPLE, el artículo octavo transitorio de la reforma constitucional local indica que, en forma excepcional, la presidencia del TSJEV debe asignarse a quien obtenga el mayor número de sufragios.

Sin embargo, tras examinar la estructura jurisdiccional del Poder Judicial, se estableció que el TCA constituye un órgano separado del TSJEV y, por tanto, su personal no es elegible para presidir el tribunal superior.

Bajo esa interpretación, se adjudicó la presidencia del máximo órgano judicial veracruzano a Hernández Hernández, quien recibió 276 mil 926 votos y resultó electa como una de las 15 magistraturas del TSJEV. La decisión abre un precedente en la entidad, dado que es la primera ocasión en la historia local que las magistraturas fueron designadas por votación directa ciudadana, lo que genera controversias jurídicas y políticas.

Además: Embarazo infantil rompe récord y exige respuesta

No obstante, el acuerdo del Consejo General puede ser objeto de impugnación ante instancias jurisdiccionales como el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), la Sala Regional Xalapa o, en su caso, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El plazo para interponer recursos vence hoy viernes, 4 de julio.

El caso más cercano del que se podría tomar partida es el de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con Hugo Aguilar Ortiz, quien antes dirigía el área de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), organismo ajeno al Poder Judicial, lo que sustentaría que quien encabezara el alto tribunal estatal puede ser el más votado, sin importar su puesto o adscripción anterior.

Las autoridades electorales y jurisdiccionales deberán resolver cualquier controversia antes del 31 de agosto, fecha límite para validar la totalidad del proceso y permitir la asunción de funciones de las 98 personas electas a los distintos cargos jurisdiccionales en el Poder Judicial del estado.

Te puede interesar: En Tabasco y Jalisco, aseguran 880 mil litros de hidrocarburo y 480 kg de metanfetamina

Comparte:
  • No Comments
  • 4 de julio de 2025