19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Rosa Icela Rodríguez afirma que el Gobierno sí puede promover el voto en elección judicial
By Redacción

Rosa Icela Rodríguez afirma que el Gobierno sí puede promover el voto en elección judicial

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Durante la conferencia matutina de este martes, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el Gobierno federal está facultado para promover la participación ciudadana en la próxima elección judicial programada para el 1 de junio.

La funcionaria puntualizó que esta atribución está respaldada por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual establece los lineamientos para la difusión del sufragio por parte de las autoridades.

En este contexto, el próximo miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum convocará al exministro Arturo Zaldívar y a la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, para brindar al pueblo de México una explicación detallada sobre la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, como parte de la campaña informativa en torno al proceso electoral.

Te sugerimos: Clima | Continúa viento, con fuertes rachas, y ambiente caluroso en gran parte de México

Rosa Icela Rodríguez precisó que además del Instituto Nacional Electoral (INE), tienen competencia para difundir el voto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal.

Asimismo, los gobiernos estatales y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) podrán promover exclusivamente los comicios correspondientes a sus respectivas entidades federativas.

La funcionaria recordó que las campañas institucionales deben centrarse en informar al ciudadano sobre el proceso, sin referirse a candidaturas específicas. Estas acciones pueden incluir comunicación social y orientación didáctica o educativa, siempre que se limiten a explicar los procedimientos de emisión del voto.

Además: Sheinbaum figura entre las 100 personas más influyentes de 2025 de la revista “Time”

Además, destacó que la promoción del sufragio por parte de las autoridades debe conservar un carácter genérico, absteniéndose de mencionar partidos políticos, candidatos, nombres o lemas identificables.

Subrayó que se permite el uso de recursos públicos, siempre y cuando los mensajes respondan a fines de comunicación social con carácter institucional e informativo, sin transgredir los principios de neutralidad e imparcialidad.

Rodríguez también advirtió que los materiales de difusión, ya sean spots, propaganda en redes sociales o en medios electrónicos, no deberán revelar el nombre del órgano emisor, ni incluir logotipos, eslóganes, imágenes o elementos visuales que permitan identificar a algún candidato o partido.

Te puede interesar: Sheinbaum construirá 1.1 millones de viviendas nuevas

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de abril de 2025