
Rompe acuerdo antidumping y aplica sanción comercial
Redacción | V+ Noticias
Washington.- Estados Unidos canceló unilateralmente el Acuerdo Antidumping de 2019 que regulaba por seis años las exportaciones de tomate mexicano, aplicando un arancel del 17.09% a partir de este 14 de julio. Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio (DOC), justificó la medida como protección para agricultores estadounidenses frente a “precios injustos”.
La decisión ignora las protestas de 31 grupos empresariales estadounidenses –incluida la Cámara de Comercio– que advirtieron sobre encarecimiento del producto y pérdida de 50,000 empleos en su cadena de suministro. México respondió con gestiones diplomáticas lideradas por Marcelo Ebrard (Economía) y Julio Berdegué (Agricultura), quienes sostuvieron reuniones de emergencia en Washington D.C.
Estados Unidos establecerá un arancel del 17% para la mayoría de los tomates frescos que lleguen desde México, tras cancelar un acuerdo previo que evitaba tarifas antidumping. 🇺🇸 pic.twitter.com/PlN3MMaBPc
— CABECERA / EL TIMBRE (@cabeceramx) July 14, 2025
Según Berdegué, esta medida afectará directamente a consumidores estadounidenses: “6 de cada 10 tomates que consumen son mexicanos”. El titular de la SADER recordó que los cinco acuerdos previos (desde 1996) demostraron estabilidad bilateral, mientras que el arancel carece de sustento técnico.
El conflicto revive la disputa histórica con productores de Florida, a pesar de que México aporta el 90% de las importaciones de tomate fresco en EE.UU. La Secretaría de Economía analiza acciones legales mientras empresarios mexicanos preparan recursos ante cortes internacionales.

También lee:
FGR rechaza acusaciones en caso de Ovidio Guzmán