
Roma despide al papa Francisco: 250 mil dolientes rinden homenaje y líderes mundiales se congregan para el funeral histórico
Redacción | V+ Noticias
Ciudad del Vaticano.– Con el cierre solemne del féretro en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell y en presencia de familiares del Papa Francisco, la capilla ardiente llegó a su fin. Durante tres días, aproximadamente 250,000 personas, superando las cifras de despedida a Benedicto XVI, rindieron homenaje al pontífice latinoamericano, cuyo fallecimiento a los 88 años conmovió al mundo.
El rito de clausura, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, incluyó la lectura del Rogito, un resumen de la vida y obra del Papa Francisco, que fue introducido en el féretro junto con monedas y medallas de su pontificado. Un velo blanco cubrió su rostro antes del cierre definitivo, en un acto privado que marcó el fin del velatorio público. Durante la noche, el Capítulo de San Pedro aseguró una vigilia de oración.
The Pope's coffin has been sealed.
— Vatican News (@VaticanNews) April 25, 2025
It was a private ceremony, attended by Vatican officials and some of the Pope's family members.
Now that the ceremony is over, the Chapter of St Peter will hold a prayer vigil by the coffin all night, until the Pope's funeral begins tomorrow… pic.twitter.com/KHZouef47f
Un Funeral Histórico Fuera del Vaticano
El funeral, programado para el sábado a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, contará con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas, incluyendo a los presidentes Javier Milei de Argentina y Sergio Mattarella de Italia, así como el rey Felipe VI de España. La magnitud del evento exige un despliegue de seguridad sin precedentes, con más de 2,500 policías y 1,500 soldados desplegados en Roma.
Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma, pasando por monumentos emblemáticos como el Coliseo, hasta su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor. Este entierro marca un hito histórico, siendo el primero de un Papa fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.




Un Adiós de la Gente y de los Líderes Mundiales
Decenas de miles de dolientes hicieron fila durante horas para despedirse de Francisco. Entre ellos, la monja Angele Bilegue, quien rezó junto a su ataúd en la Domus Santa Marta, y Aurelia Ballarini y Francesca Codato, quienes expresaron su profundo dolor y arrepentimiento, respectivamente.
Líderes mundiales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien llegó a Roma para rendir homenaje, y el presidente estadounidense Donald Trump, quien viajará con la primera dama Melania Trump, también se sumarán al funeral. La presencia del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy está confirmada, aunque su asistencia dependerá de la situación en su país.






El Legado de un Pastor Humilde
El Rogito destacó la sencillez y cercanía de Francisco, recordando su vida como arzobispo en Buenos Aires, donde viajaba en transporte público y preparaba su propia cena. Su defensa de los inocentes y su humanización de la Iglesia fueron resaltadas por el cardenal François-Xavier Bustillo.
El entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar de peregrinación querido por Francisco, refleja su compromiso con los marginados. Un grupo de personas pobres y necesitadas recibirá el féretro a su llegada. Su tumba, con la simple inscripción “Franciscus”, fue elegida por él mismo, cerca de una imagen de la Virgen a la que veneraba.
Mientras los cardenales se preparan para el cónclave, que comenzará después de los nueve días de luto oficial, el mundo se une en un último adiós a un Papa que dejó una huella imborrable en la historia.

También lee:
Ejecutan a madre buscadora de Jalisco y a su hijo en ataque armado
Australia sacrifica a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras incendio en Victoria