19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Riñones por dinero: destapan red global de tráfico de órganos que explota a pobres en Kenia y enfermos en Alemania
By Redacción

Riñones por dinero: destapan red global de tráfico de órganos que explota a pobres en Kenia y enfermos en Alemania

Una investigación internacional revela cómo una red criminal lucra con la desesperación de donantes vulnerables y pacientes en busca de trasplantes.

Redacción | V+ Noticias

Berlín/Eldoret.– Amon Kipruto Mely, un joven keniano de 22 años, creyó que vender uno de sus riñones por 6,000 dólares (5,300 euros) le daría un futuro mejor. Hoy, con su salud deteriorada y solo 4,000 dólares en el bolsillo, se arrepiente: “Me odio por esto”. Su caso es la punta del iceberg de una red internacional de tráfico de órganos que conecta a personas pobres en Kenia con pacientes desesperados en Alemania e Israel, según una investigación colaborativa de Der SpiegelZDF y DW.

La trampa de la pobreza

Amon fue reclutado por intermediarios que lo llevaron al Hospital Mediheal en Eldoret, Kenia, donde médicos indios le extirparon un riñón sin explicarle los riesgos. Como él, decenas de jóvenes en Oyugis —a 180 km de Eldoret— vendieron sus órganos por apenas 2,000 dólares. Muchos ahora sufren depresión, infecciones y dolores crónicos. “No creo que vivan hasta los 60”, advirtió Willis Okumu, experto en crimen organizado.

La ley keniana solo permite donaciones altruistas entre familiares, pero la red falsifica documentos para simular vínculos. “Los donantes firman en inglés, que no entienden, y ni siquiera conocen a los receptores”, denunció un exempleado del hospital bajo anonimato.

El negocio millonario: pacientes alemanes e israelíes

Desde 2022, la red cambió su enfoque: ya no trabaja con receptores somalíes, sino con pacientes adinerados de Israel y Alemania, que pagan hasta 200,000 dólares por un riñón. La agencia MedLead, con sede en Israel, promete trasplantes “altruistas y legales” en 30 días. Sin embargo, documentos judiciales revelan que su fundador, Robert Shpolanski, fue acusado en 2016 por trasplantes ilegales en Asia.

En Alemania, donde la espera para un riñón puede superar los 8 años, pacientes como Sabine Fischer-Kugler (57 años) viajaron a Kenia. Ella pagó entre 100,000 y 200,000 dólares a MedLead, aunque el contrato afirmaba que su donante —un joven azerí de 24 años— no recibiría dinero. “Quizás fui egoísta, pero quería vivir”, admitió. En Alemania, comprar órganos es un delito con penas de hasta 5 años de cárcel.

Protección en altas esferas

A pesar de las denuncias, el negocio sigue impune. En 2023, un informe del gobierno keniano confirmó que el Hospital Mediheal realizaba trasplantes ilegales, pero nunca se hizo público. Su fundador, Swarup Mishra —exdiputado indio con vínculos con el presidente keniano, William Ruto— fue nombrado director del Instituto de Vacunas BioVax en 2023. Mishra se negó a responder a los medios.

“Si investigara esto, mi vida estaría en peligro. Hay gente poderosa involucrada”, confesó un detective privado en Eldoret.

Mientras, Amon y otros donantes enfrentan un futuro incierto. “Si pudiera volver atrás, no lo haría”, lamentó. Su historia es un recordatorio de cómo la desigualdad y la impunidad alimentan un mercado global de cuerpos.

Equipo de Investigación de Mariel Müller, Der Spiegel, ZDF y DW

Nota: Este reportaje se basa en una investigación periodística colaborativa. Los nombres de las víctimas han sido verificados, y algunos testimonios fueron recogidos bajo anonimato por seguridad.

También lee:

Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país

Desaparecidas de Coacalco: Localizan a cuatro de seis mujeres; se presume ausencia voluntaria

Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de abril de 2025