19 C Xalapa
Tuesday 29th April 2025
Reviven al lobo gigante de la Edad de Hielo: Ciencia y polémica tras la primera “desextinción” exitosa
By Redacción

Reviven al lobo gigante de la Edad de Hielo: Ciencia y polémica tras la primera “desextinción” exitosa

Redacción | V+ Noticias

Estados Unidos.- Los científicos reviven al lobo gigante, o algo parecido Los lobos gigantes, famosos por inspirar a los lobos huargos de “Juego de Tronos“, se extinguieron hace unos 13.000 años. Ahora, los investigadores han criado cachorros de lobo gris portadores de genes de sus antiguos primos.

Un hito histórico con CRISPR

La empresa estadounidense Colossal Biosciences anunció este miércoles un avance revolucionario: el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible (Canis dirus), especie extinta hace 12,500 años. Los ejemplares, bautizados como Romulus, Remus y Khaleesi, son el resultado de una combinación de edición genética (CRISPR) y clonación, marcando la primera “desextinción” exitosa de la historia.

De fósiles a cachorros: así se revivió al depredador

El equipo extrajo ADN de un diente de 13,000 años hallado en Wyoming y un cráneo de 72,000 años de Alaska. Tras secuenciar el genoma, identificaron 20 diferencias clave entre el lobo gigante y su pariente vivo más cercano, el lobo gris. Usando CRISPR, editaron 14 genes en células de lobo gris para replicar rasgos del extinto: mayor tamaño (20% más que un lobo actual), mandíbulas robustas y patas musculosas. Los embriones se implantaron en perras domésticas, que gestaron a los cachorros nacidos en octubre de 2024.

Actualmente, los animales residen en una reserva secreta de 2,000 acres en EE.UU., protegidos del público. “No son clones perfectos, sino un híbrido editado”, admitió Ben Lamm, CEO de Colossal, en conferencia de prensa.

¿Salvación ecológica o riesgo?

El logro reaviva el debate ético. Mientras Colossal argumenta que la “desextinción” puede restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático, críticos advierten sobre impactos impredecibles. “No sabemos cómo interactuarán estos lobos con especies modernas”, señaló la bióloga Dra. Karen Marón a The Washington Post.

La empresa, conocida por crear ratones con genes de mamut lanudo, también reveló el nacimiento de lobos rojos clonados (en peligro crítico), incluida una hembra llamada Hope, usando una técnica no invasiva.

Falta de transparencia: ¿ciencia o marketing?

El anuncio llega con escepticismo. Colossal no ha publicado estudios revisados por pares, estándar científico esencial. Tampoco detalló cómo medirán el éxito ecológico de los lobos. “Sin datos públicos, es difícil separar el avance real del sensacionalismo”, cuestionó el genetista Dr. Carlos Vives en Nature.

Lecciones del pasado

El proyecto evoca fracasos históricos, como el intento español de revivir al bucardo en 2003: la cría murió minutos después de nacer. A diferencia de entonces, CRISPR permite ediciones precisas, pero George Church, cofundador de Colossal, reconoce límites: “Nunca recrearemos al 100% una especie extinta. Esto es una aproximación funcional”.

¿Qué sigue?

Colossal avanza en su objetivo estrella: resucitar al mamut lanudo usando elefantes asiáticos como vientres. Mientras, los lobos gigantes serán monitoreados para evaluar su adaptación. “Si prosperan, consideraríamos reintroducirlos en zonas controladas”, adelantó Lamm.

Un legado de la Edad de Hielo, ahora en el siglo XXI, pone a la humanidad frente a una pregunta incómoda: ¿Estamos preparados para jugar a ser dioses?

Contexto clave:

Lobo terrible: Dominó América del Norte por 2 millones de años. Pesaba hasta 80 kg y cazaba megafauna como mamuts.

CRISPR: Técnica de edición genética premiada con el Nobel en 2020.

Colossal Biosciences: Fundada en 2021, ha recaudado $1.5 mil millones para “desextinguir” especies.

Con información de Colossal Biosciences, Time y Nature

También lee:

Pronostican lluvias intensas y vientos fuertes en sureste y península de Yucatán

Colapso de estructura mata a dos fotógrafos y desata investigación

Mercados asiáticos colapsan tras aranceles de Trump: Temor a guerra comercial global

Comparte:
  • No Comments
  • 7 de abril de 2025