Renegociación del T-MEC podría contemplar reuniones bilaterales, afirma Sheinbaum
Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. Frente al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump acerca de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que aunque el T-MEC es ya ley en los tres países, la renegociación probablemente implicará “reuniones bilaterales” entre algunos integrantes.
Sheinbaum aseguró que México mantendrá una posición optimista durante el proceso y que en los próximos días se celebrarán encuentros de alto nivel que definirán si es necesario plantear una llamada con Trump para afinar los términos.
La mandataria destacó que ante la propuesta estadounidense, su gobierno convocará consultas con el sector empresarial, desde pequeñas hasta grandes empresas, para incorporar sus visiones en las negociaciones futuras.
Señaló que algunos planteamientos de Estados Unidos apuntan a que el T-MEC podría dividirse en acuerdos bilaterales, una opción que México evaluará con cautela, dada la naturaleza jurídica del tratado.
Sheinbaum recordó que algunas objeciones de EE. UU. se han centrado en presupuestos insuficientes para tribunales laborales estatales, pero aclaró que México ya ha atendido esas observaciones incorporando recursos estatales en esos órganos.
También advirtió que una revisión profunda del tratado deberá respetar los marcos legales vigentes, pues el T-MEC fue aprobado por los congresos respectivos y forma parte del orden jurídico de las tres naciones.