Recuperación de 200 mil mdp por combate al huachicol fiscal: Director general de Aduanas
Ciudad de México; 20 de octubre de 2025. El director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que, gracias a los esfuerzos contra el huachicol fiscal, se han recuperado cerca de 200 mil millones de pesos en lo que va del año. Sin embargo, reconoció que la corrupción persiste en el sistema aduanal, describiéndola como un “cáncer” que aún no se ha erradicado.
En entrevista con El Universal, Marín Mollinedo detalló que las acciones de decomiso de combustible de contrabando continúan, incluyendo la incautación de buques y ferrotanques. Actualmente, hay investigaciones en curso que involucran a administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares, por presuntos actos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal. Estas investigaciones buscan identificar y sancionar a los responsables de permitir el ingreso ilegal de combustible al país.
La coordinación con otras instituciones ha sido clave en estos esfuerzos. Marín Mollinedo destacó la colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, quien ha proporcionado apoyo mediante el uso de drones para detectar y detener el contrabando. Además, se mantiene una reunión semanal con la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz Manero, para compartir información y elaborar las carpetas de investigación correspondientes.
El director de la ANAM también mencionó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el huachicol fiscal. En este sentido, destacó el intercambio de información y análisis de riesgo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, lo que ha permitido mejorar la detección y prevención de actividades ilícitas en las fronteras.
Marín Mollinedo relató cómo, tras haber estado en la ANAM durante seis meses en el pasado, identificó el potencial de las aduanas para incrementar los ingresos del gobierno y la necesidad de fortalecer la institución con más tecnología para evitar la corrupción. En enero, la presidenta Claudia Sheinbaum le solicitó su opinión sobre el tema, y tras una conversación, le dio luz verde para regresar y liderar la agencia. Desde el 16 de febrero, Marín Mollinedo asumió oficialmente el cargo, con el compromiso de transformar las aduanas en una institución más eficiente y transparente.
En cuanto a la limpieza interna de la ANAM, el director mencionó que ha nombrado a nuevos titulares en las 11 direcciones generales y ha solicitado a la presidenta Sheinbaum que le permita poner a su equipo. Los militares siguen administrando las aduanas como directores, pero aquellos que no cumplen con los estándares de desempeño son removidos e investigados. Marín Mollinedo enfatizó que la vigilancia constante y la rendición de cuentas son esenciales para erradicar la corrupción dentro de la institución.
El director también expresó su preocupación por la cultura de impunidad que existía en las aduanas, donde era común permitir el paso de contrabando por pequeñas sumas de dinero. Señaló que esta práctica estaba arraigada y que cambiarla requería no solo de medidas administrativas, sino también de un cambio cultural dentro de la institución.
Finalmente, Marín Mollinedo reconoció que, aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra el huachicol fiscal, aún queda mucho por hacer. Aseguró que continuará trabajando para fortalecer las aduanas, mejorar la transparencia y garantizar que los recursos recuperados se destinen adecuadamente al desarrollo del país.