
Reconocimiento legislativo a la mujer indígena: Nayarit instituye el 5 de septiembre
Tepic, Nayarit, 30 de agosto de 2025. El Congreso de Nayarit aprobó en Sesión Pública Ordinaria el establecimiento del 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo cultural, social y económico de la entidad.
La iniciativa, presentada por la diputada María Belén Muñoz Barajas ante las Comisiones Unidas para el Respeto y Preservación de los Pueblos Originarios y de Condecoraciones, Ceremonial y Protocolo, subraya que estas mujeres han sido pilares de resistencia, guardianas del idioma, la medicina tradicional, y los saberes ancestrales.
Se destaca que el 5 de septiembre no fue elegido al azar, pues coincide con el Día Internacional de la Mujer Indígena establecido por la ONU, en honor a la guerrera aymara Bartolina Sisa, símbolo de lucha y dignidad.
El acuerdo también establece que cada año se honrará a una mujer indígena destacada de la entidad, para destacar su esfuerzo, valentía y dedicación al bienestar de su comunidad.
El diputado Salvador Castañeda Rangel, presidente de la Comisión de Gobierno, resaltó que este reconocimiento representa una oportunidad para elevar la voz de las mujeres indígenas nayaritas, “hoy se te toma en cuenta… la participación activa de la mujer en la transformación de Nayarit y de México”.
Por su parte, Muñoz Barajas afirmó que la visibilidad y valoración institucional de estas mujeres contribuirá a disminuir la violencia que enfrentan, pues “cuando su palabra tiene fuerza y su esfuerzo es reconocido, florece la paz”.
Según datos del INEGI (2020), en Nayarit habitan más de 69 mil personas indígenas, la mayoría mujeres, que hablan lenguas como Na’ayeri, Wixárika, O’dam y Meshikán, y desempeñan un rol fundamental en la preservación cultural.