
Rechaza la SRE “oferta amiga” de Ted Cruz de enviar marines
Ciudad de México, 30 de agosto de 2025. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó la propuesta del senador estadounidense Ted Cruz de enviar tropas de marines a México para combatir a los cárteles de la droga. El legislador republicano, en visita oficial al país, sugirió que el gobierno mexicano aceptara la ayuda militar de Estados Unidos, destacando que sería preferible que dicha colaboración fuera “cooperativa”. La SRE, a través de una tarjeta informativa, reiteró que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio nacional corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas.
El encuentro entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Ted Cruz se llevó a cabo en la sede de la cancillería mexicana.Durante la reunión, Cruz expresó su preocupación por la situación de seguridad en México y ofreció el apoyo de su país para enfrentar a los cárteles. Sin embargo, la SRE subrayó que cualquier colaboración en materia de seguridad debe basarse en el respeto mutuo a la soberanía de ambos países y en el marco de los tratados internacionales existentes.
La respuesta de la SRE enfatizó que la cooperación en seguridad debe ser “sin subordinación”, asegurando que México continuará trabajando con Estados Unidos en temas de seguridad bajo los principios de confianza mutua y respeto a las leyes y territorios de cada nación. Además, se destacó que el gobierno mexicano está preparando un nuevo programa de trabajo en materia de seguridad que fortalecerá la colaboración binacional sin comprometer la soberanía nacional.
Este rechazo se produce en un contexto de creciente preocupación en México por la violencia relacionada con los cárteles de la droga. Sin embargo, las autoridades mexicanas han reiterado en diversas ocasiones que cualquier intervención extranjera en asuntos de seguridad debe ser solicitada y autorizada por el gobierno mexicano, y no impuesta unilateralmente.
La postura de la SRE también refleja el compromiso del gobierno mexicano con la defensa de su soberanía y la autonomía en la toma de decisiones en materia de seguridad. Aunque se reconoce la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, México insiste en que dicha colaboración debe respetar sus leyes y estructuras institucionales.
El senador Ted Cruz, por su parte, ha sido un crítico frecuente de la política de seguridad de México y ha propuesto en varias ocasiones medidas más agresivas para combatir a los cárteles. Sin embargo, su propuesta de enviar tropas de marines ha sido rechazada tanto por el gobierno mexicano como por otros sectores de la sociedad que consideran que una intervención militar extranjera sería inapropiada y contraproducente.