19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Recarga de uranio en Laguna Verde: CFE fortalece operación de la central nuclear en Veracruz
By Redacción

Recarga de uranio en Laguna Verde: CFE fortalece operación de la central nuclear en Veracruz

Redacción | V+ Noticias

Veracruz, Ver. — La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició el pasado 4 de abril la recarga de combustible en la Unidad 1 de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en Veracruz. Esta operación, realizada cada 18 meses, forma parte del mantenimiento programado del único complejo nuclear del país y tiene como objetivo asegurar la continuidad y eficiencia de la generación eléctrica.

Durante esta etapa, se reemplazan 132 de los 444 ensambles que conforman el núcleo del reactor. Cada ensamble está compuesto por varillas de casi cuatro metros de longitud, las cuales contienen pequeñas pastillas de uranio, material clave para la producción de energía nuclear.

Para estas labores, la plantilla laboral en la planta se incrementa de manera significativa: de los 1,400 trabajadores regulares, se suman temporalmente alrededor de 2,500 personas más para ejecutar las tareas especializadas de recarga.

La CFE destacó que el traslado del combustible nuclear desde la frontera con Estados Unidos se realiza bajo estrictas medidas de seguridad, aunque precisó que no representa riesgos radiológicos. Durante el proceso, la Unidad 1 se detiene temporalmente, mientras la Unidad 2 continúa operando con normalidad. Una vez concluida la recarga, el reactor vuelve a entrar en funcionamiento.

Laguna Verde cuenta con dos unidades generadoras, cada una con capacidad de 810 megawatts (MW). En 2024, la central produjo 12,306.58 gigawatts-hora (GWh) de energía bruta y entregó 11,977.77 GWh de energía neta, lo que representa aproximadamente el 16% de la energía limpia generada por la CFE. Esta producción es suficiente para abastecer el consumo eléctrico total de estados como Veracruz y Colima.

Además del aporte energético, la generación nuclear permite importantes beneficios ambientales. Según cifras oficiales, durante 2024 se evitó la emisión de más de 8.6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), posicionando a Laguna Verde como una de las opciones más rentables y sustentables del portafolio energético nacional.

La CFE también resaltó el alto rendimiento de la planta. En 2020, la Unidad 1 operó de manera continua durante 532 días, mientras que entre enero de 2021 y mayo de 2023 acumuló 853 días sin paros automáticos, una muestra de la estabilidad operativa del complejo.

Con esta recarga, la CFE reafirma su compromiso con la generación de energía limpia, segura y eficiente para el país, consolidando a Laguna Verde como un pilar estratégico en la transición energética mexicana.

También lee:

Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país

Desaparecidas de Coacalco: Localizan a cuatro de seis mujeres; se presume ausencia voluntaria

Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de abril de 2025