
¿Quién es Renato Romero? Detenido y encerrado, el caso presenta irregularidades
Redacción | V+ Noticias
San Pedro Cholula, Puebla. El activista Renato Romero Camacho, reconocido opositor a las actividades de Granjas Carroll en Veracruz y defensor del agua en la Cuenca Libres Oriental, fue ingresado al Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula luego de que un juez le impusiera como medida cautelar la prisión preventiva, al considerar que no puede continuar su proceso legal en libertad.
La información fue confirmada por su abogado Tonatiuh Sarabia, quien detalló que la audiencia inicial se llevó a cabo en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula entre las 19:30 y las 22:40 horas del día martes.
La continuación de dicha audiencia ha sido programada para el próximo lunes, 7 de julio a las 07:30 horas, momento en el cual se definirán si Renato Romero será vinculado a proceso penal y si se revisará la medida de prisión impuesta.
Según explicó la defensa legal, pese a que existe constancia de que el activista reside en Ocotepec, Puebla, el juzgado consideró que su lugar de origen es Veracruz, lo que abre la posibilidad de un eventual traslado a ese estado. Por tal motivo, se está gestionando la obtención de documentos oficiales que confirmen su domicilio en Puebla.
Te sugerimos: Embarazo infantil rompe récord y exige respuesta
La medida judicial fue adoptada tras la detención de Romero ocurrida el 1 de julio a las 07:25 horas en territorio poblano, cuando se dirigía a un Cabildo Abierto en el municipio de Nealtican, donde participaría en una discusión sobre el manejo del agua en pozos comunitarios. Fue entonces interceptado por agentes ministeriales, quienes ejecutaron su aprehensión con base en una orden emitida por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).
Según la FGE, Romero es acusado de daño en propiedad ajena y despojo agravado, presuntamente cometidos el 28 de mayo de 2025 en San Miguel Xoxtla, durante la instalación de tuberías para el abasto de agua potable.
No obstante, su esposa, Elia López, afirmó que su esposo no estuvo presente en dicha reunión. “No es cierto. Están diciendo que participó en actividades en Xoxtla el 28 de mayo, cuando él no asistió a esa reunión”, declaró en entrevista con el periodista Julio Astillero.
López denunció que el activista fue víctima de una desaparición forzada transitoria, pues durante varias horas tras su detención no se permitió contacto con su abogado ni familiares. Fue hasta nueve horas después que fue ubicado en la Casa de Justicia de Cholula. Asimismo, colectivos y organizaciones han alertado sobre la falta de garantías procesales y sobre presiones para obtener confesiones forzadas.
Además: Revisará Ayuntamiento protocolos de contratación del personal municipal
Organizaciones como el Movimiento en Defensa por la Laguna de la Mancha y el CNI Totonacapan han expresado públicamente su respaldo al activista, exigiendo su liberación inmediata y la protección del derecho a defender el medio ambiente.
Romero, integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental, ha denunciado la contaminación y sobreexplotación hídrica provocadas por Granjas Carroll, propiedad de Smithfield Foods, firma estadounidense que fue expulsada entre 1993 y 1994 de Carolina del Norte, tras contaminar el río Pagan en Virginia.
Uno de los episodios más graves relacionados con la lucha de Romero ocurrió el 20 de junio de 2024, cuando dos campesinos fueron asesinados durante un desalojo violento en la carretera Xalapa-Perote, en San Antonio Limón Totalco, a manos de elementos de la extinta Fuerza Civil.
Días después, el 26 de junio, la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) clausuró uno de los criaderos de cerdos de la empresa por el manejo inadecuado de aguas residuales en una laguna de lixiviados.
Leer más: En Tabasco y Jalisco, aseguran 880 mil litros de hidrocarburo y 480 kg de metanfetamina
Romero calificó dicha clausura como insuficiente y acusó al entonces secretario de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista, de engañar a la ciudadanía, asegurando que las medidas tomadas no resolvían los problemas estructurales de contaminación y escasez hídrica.
Habitantes de la región denuncian desde hace años que las lagunas de lixiviados han contaminado la tierra y los mantos freáticos, generando enfermedades, y que el olor proveniente de las fosas donde se depositan animales muertos es insoportable en temporada cálida.
Su esposa, Elia López, reiteró: “El llamado es a mantenernos organizados, a no caer en provocaciones y a seguir defendiendo el agua”. Aseguró que su esposo se mantiene firme en sus convicciones, mientras la defensa jurídica continúa recabando pruebas para demostrar su inocencia y desmontar lo que consideran acusaciones fabricadas con motivaciones políticas.
Entretanto, la Secretaría de Gobernación de Puebla, a cargo de Samuel Aguilar Pala, ya solicitó a la Fiscalía estatal que analice cambiar la medida cautelar que se le impuso, para que pueda llevar su proceso desde su domicilio.
Este martes por la mañana, la mamá de #RenatoRomero, quien tiene 82 años, denunció que tenían incomunicado a su hijo @CNDH y aseguró que no es ningún delincuente. Mencionó que ella daría la vida x él y acusó a @armentapuebla_ de lo que le pudiera pasar @IMER_Noticias pic.twitter.com/859Zu9yGxh
— Jaime López reportero (@JaimeComunidad3) July 2, 2025
Con información de E-Consulta Veracruz
Te puede interesar: Veracruz: Abejas atacan en el parque Zamora; hay cuatro heridos