
Trump y Putin pactan cese al fuego de 30 días en Ucrania contra infraestructura energética
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, han acordado un cese al fuego limitado de 30 días contra objetivos de infraestructura energética en Ucrania.
Así lo confirmó la Casa Blanca el martes, destacando que las conversaciones orientadas a avanzar hacia un plan de paz más amplio comenzarán de manera inmediata.
Tras una extensa llamada telefónica entre ambos líderes, el Kremlin informó que Putin ordenó a las fuerzas militares rusas detener los ataques contra instalaciones energéticas, aunque se negó a aceptar la propuesta estadounidense de un cese al fuego generalizado por 30 días, medida que Ucrania ya había expresado estar dispuesta a implementar.
El Kremlin explicó que el presidente ruso expresó su preocupación respecto a que dicha tregua pudiera ser utilizada por Ucrania para movilizar más soldados y reforzar su capacidad armamentística.
Asimismo, Putin enfatizó que cualquier resolución del conflicto requerirá el cese completo de la asistencia militar e informativa hacia Ucrania.
Por su parte, la Casa Blanca comunicó que se emprenderán negociaciones inmediatas sobre un alto al fuego marítimo en el mar Negro, así como para concretar un cese al fuego más amplio y un acuerdo de paz permanente en el Medio Oriente; sin embargo, no se especificó si Ucrania participará en dichas negociaciones.
Te sugerimos: Israel reanuda ofensiva en Gaza hasta que Hamás libere a todos los rehenes
Aún no queda claro si el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, accederá a detener los ataques militares contra objetivos energéticos rusos. Desde la invasión rusa en 2022, Ucrania ha contraatacado con ataques de drones y misiles en territorio ruso, incluyendo instalaciones energéticas. Moscú ha calificado estos actos como terrorismo, argumentando que permiten a Kiev mantener presión sobre la economía rusa.
Trump ha instado a Putin a aceptar un cese al fuego de 30 días, al considerar que podría ser un paso hacia el fin del conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La guerra ha dejado cientos de miles de muertos o heridos, ha desplazado a millones y ha reducido ciudades enteras a escombros.
El presidente estadounidense ha insinuado que un acuerdo de paz permanente podría implicar concesiones territoriales por parte de Kiev, así como el control de la central nuclear de Zaporiyia.
Las conversaciones entre ambos mandatarios se produjeron mientras Israel reanudaba sus ataques contra Hamás en Gaza, poniendo en peligro una frágil tregua mediada parcialmente por un enviado de Trump a principios de este año.
Los acercamientos de Trump hacia Putin desde su retorno a la Casa Blanca en enero han generado inquietud entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ucrania y sus socios occidentales han descrito la invasión rusa como una “maniobra imperialista” y han acusado a Putin de prolongar deliberadamente la guerra.
Durante su visita a Finlandia el martes, el presidente Zelenski reafirmó que la soberanía ucraniana no es negociable y que Rusia debe devolver los territorios ocupados. Subrayó que, si Moscú retiene el control de las áreas capturadas, sus ambiciones no se detendrán en Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió el martes que Rusia ha incrementado significativamente su capacidad de producción militar e industrial con miras a futuras confrontaciones con las democracias europeas.
En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó en una conversación con Trump que todos deben trabajar en conjunto para posicionar a Ucrania en la situación más favorable posible para alcanzar una paz justa y duradera.
Desde la anexión de Crimea en 2014 y la ocupación de cuatro regiones orientales de Ucrania tras la invasión de 2022, Rusia controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano.
Putin ha justificado la incursión militar argumentando que la expansión de la OTAN amenazaba la seguridad de su país y ha exigido que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de unirse a la alianza militar occidental.
Además, el mandatario ruso ha sostenido que es imperativo mantener el control sobre los territorios ocupados, suavizar las sanciones impuestas por Occidente y convocar elecciones presidenciales en Ucrania, donde Zelenski continúa en el poder bajo la ley marcial impuesta debido al conflicto.
Te puede interesar: Miles de personas marchan en Yemen en rechazo a los bombardeos de EU y en apoyo a Gaza