
Protestas inéditas en Gaza: Cientos de palestinos exigen el fin de Hamás y la guerra
Redacción | V+ Noticias
Beit Lahiya, Franja de Gaza.- En un hecho poco común en el territorio controlado por Hamás, cientos de palestinos salieron a las calles este martes en el norte de la Franja de Gaza para protestar contra el grupo islamista, exigiendo el fin de su gobierno y de la guerra con Israel. Los manifestantes, que ondeaban banderas blancas y coreaban consignas como “¡Fuera Hamás!“ y “Queremos vivir“, se congregaron frente al Hospital Indonesio en Beit Lahiya, en una muestra de descontento inusual bajo el régimen de la organización.
🚨BREAKING: Massive protest in northern Gaza against Hamas, with protesters shouting: “Out, out—Hamas should get out!” pic.twitter.com/37aiBaIqSg
— Ihab Hassan (@IhabHassane) March 25, 2025
“¿Dónde está la prensa?”: reclamos por censura
Los manifestantes cuestionaron la falta de cobertura mediática, especialmente de medios como Al Jazeera, cuyo corresponsal en Gaza, Anas al-Sharif, fue interpelado simbólicamente: “La gente exige que la prensa cubra estos acontecimientos“, gritó un protestante, mientras otros acusaban a periodistas de esconderse en el hospital para evitar registrar las movilizaciones.
Entre pancartas con lemas como “Nos negamos a ser quienes muramos” y “Alto a la guerra“, los gazatíes expresaron su hartazgo tras más de cinco meses de conflicto. “Hamás debe detener lo que está sucediendo en Gaza… Estamos enviando un mensaje al mundo entero: Rechazamos el gobierno de Hamás“, declaró un manifestante en un video difundido en redes.
“Sí a la paz, no a la tiranía”
Un orador en la protesta afirmó: “Exigimos una paz segura, no vivir bajo el fuego y el acero. Seremos quienes decidamos quién gobierna esta tierra“. Otro añadió: “Si la solución es que Hamás deje el poder, ¿por qué no lo hace para proteger al pueblo?“.
Testigos relataron que las fuerzas de seguridad de Hamás, vestidas de civil, dispersaron la protesta, aunque no se reportaron detenciones. La marcha, descrita como espontánea, evocó el movimiento “Bidna N’eesh” (“Queremos vivir“), que en años anteriores también desafió al grupo islamista.

Contexto de crisis y represión
La protesta se produce en medio de la reanudación de los bombardeos israelíes tras una tregua de casi dos meses. Según el Ministerio de Salud de Gaza, la ofensiva ha dejado más de 50.000 muertos, en su mayoría civiles, además de miles bajo los escombros.
Aunque es raro ver protestas abiertas contra Hamás en Gaza, este no es el primer episodio: en enero de 2024 hubo manifestaciones menores, rápidamente reprimidas. Analistas sugieren que el creciente descontento podría reflejar el agotamiento de la población ante la guerra y las duras condiciones humanitarias.
Reacción internacional
El evento pone en evidencia las divisiones internas en Gaza, donde Hamás ha mantenido el poder desde 2007. Mientras Israel y mediadores internacionales buscan un alto al fuego, las voces críticas dentro del territorio desafían la narrativa oficial, exigiendo paz y libertad.

También lee:
Clima en México | Se pronostican lluvias fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas
Apagón masivo afecta a Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco
Liberan a Hamdan Ballal, director palestino de cine ganador del Óscar, detenido en Cisjordania