
Protestan por desapariciones y toman caseta de la carretera Tuxpan-México en Veracruz
Tuxpan, Veracruz. 31 de agosto de 2025. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) tomaron la caseta de cobro de la autopista México–Tuxpan, en Veracruz, para exigir la presentación con vida de más de 350 mil personas desaparecidas en el país. Los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, permitieron el paso de los vehículos, pero solicitaron una aportación voluntaria de 50 pesos a los conductores particulares y hasta 300 pesos a los de tráileres.
Durante la protesta, los integrantes del FNLS exigieron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, asumir su responsabilidad en la búsqueda de las personas desaparecidas, señalando que las autoridades locales no están haciendo lo suficiente para abordar el problema. Los manifestantes denunciaron la falta de eficiencia en las investigaciones y la asignación insuficiente de recursos a las instituciones encargadas de la búsqueda.
Además de la toma de la caseta en Tuxpan, se registraron protestas en otros municipios de Veracruz, como Xalapa, Córdoba, Orizaba y Coatzacoalcos. Organizaciones como Solecito, Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, y Destello de Amor participaron en las movilizaciones, exigiendo una respuesta más efectiva del gobierno estatal ante el creciente número de desapariciones en la entidad.
Marisol Ramírez Calte, del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, señaló que, aunque no cuentan con cifras oficiales, se sabe que en el país, de 26 personas que desaparecen al día, ahora son 33, lo que indica que la situación va en aumento. Las activistas y miembros de las colectivas reiteraron su exigencia de renuncia de Lutgarda Madrigal Valdez, designada titular de la Comisión de Búsqueda de Veracruz, tras año y medio de estar como encargada.
La protesta en la caseta de Tuxpan generó molestias entre los conductores, quienes expresaron su indignación por los cobros adicionales impuestos por los manifestantes. Sin embargo, los organizadores defendieron la acción como una forma de visibilizar la grave crisis de desapariciones forzadas en el país y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas.
El FNLS también emitió un comunicado en el que condenó la “simulación” de las autoridades y exigió una investigación exhaustiva sobre las desapariciones, así como el castigo a los responsables. Los manifestantes destacaron que el gobierno debe garantizar la presentación con vida de las personas desaparecidas y no permitir que este delito quede impune.
La toma de la caseta de cobro en Tuxpan se enmarca en una serie de movilizaciones que se han realizado en todo el país para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Estas acciones buscan sensibilizar a la sociedad sobre la magnitud del problema y presionar a las autoridades para que adopten políticas públicas efectivas en la búsqueda de las personas desaparecidas.