
¿Por qué se desechó el desafuero de ‘Alito’ Moreno por enriquecimiento ilícito?
Ciudad de México, 2 de agosto de 2025. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió desechar la primera solicitud de desafuero presentada en 2022 contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusándolo de enriquecimiento ilícito. El expediente fue cerrado debido a que la Fiscalía de Campeche desistió de la acción penal, lo que impidió que el procedimiento legal procediera.
El presidente de dicha instancia, el diputado de Morena Hugo Éric Flores Cervantes, explicó que la solicitud perdió vigencia porque la Fiscalía del estado desistió formalmente, dejando sin materia la acción de declaración de procedencia contra el también senador.
Aunque esta fase fue cerrada, el legislador aclaró que el amparo otorgado a Moreno se basó en un cateo indebido y no significa que haya sido exonerado por un juez de los cargos presentados. Destacó que la decisión del tribunal fue estrictamente técnica.
Flores Cervantes añadió que ya circula entre los integrantes de la Sección Instructora una nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía campechana, que abarca cinco nuevos expedientes por presunto peculado, uso indebido de atribuciones y extralimitación de funciones.
Si bien este nuevo expediente ya está en manos del órgano legislativo, no ha sido admitido formalmente y no se le ha fijado fecha para su análisis. Se espera que los trabajos inicien durante el siguiente periodo ordinario de sesiones, en septiembre.
El senador Moreno emitió un mensaje donde asegura haber “ganado todas las batallas jurídicas”. Aseguró que las acusaciones fueron fabricadas y que su patrimonio, según tribunales, es lícito y anterior a su mandato como gobernador. Criticó la nueva solicitud como parte de una estrategia de “intimidación política”.
Desde el PAN, el legislador Germán Martínez Cázares manifestó que el procedimiento se activó primero cuando Moreno era diputado y ahora corresponde analizarlo como senador, por lo que el inmunidad legal corresponde de manera distinta. También solicitó que otros casos similares, como el del senador Adán Augusto López Hernández, sean tratados con igual rigurosidad.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, garantizó que la revisión del nuevo expediente se realizará en apego a la ley, sin presiones partidistas ni venganzas políticas. El caso de Moreno se convierte en un punto clave de debate sobre reglas de responsabilidad para altos funcionarios.