Policía del Perú descarta irrupción a la embajada de México pero refuerza el asedio
Lima, Perú, 22 de noviembre de 2025. La Policía Nacional del Perú (PNP) aseguró que no tiene intenciones de ingresar por la fuerza a la Embajada de México en Lima, donde la ex primera ministra Betssy Chávez permanece asilada, aunque ha aumentado significativamente la vigilancia en sus alrededores.
El jefe de la PNP, Óscar Arriola, declaró que su institución respeta el derecho de asilo y que todas las operaciones policiales se realizan conforme a los estándares internacionales que protegen la inviolabilidad diplomática.
Desde hace días se ha documentado un notable reforzamiento del despliegue policial en la residencia de la embajada, con vehículos oficiales, agentes a pie y motocicletas estacionados en el perímetro, lo que ha elevado la tensión en la zona diplomática.
El refuerzo de seguridad coincide con la orden emitida por un juez peruano para que Chávez cumpla cinco meses de prisión preventiva por los delitos de rebelión o conspiración, luego de ser vinculada con el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó este aumento de presencia policial y aseguró que el gobierno peruano se comprometió a respetar las inmunidades diplomáticas, incluyendo la inviolabilidad de la residencia, sus archivos y bienes.
A pesar de las acusaciones, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez, reiteró que la idea de irrumpir en la sede diplomática es una hipótesis completamente descartada y ratificó que Lima se adhiere al derecho internacional.
Por su parte, el canciller peruano, Hugo de Zela, afirmó que su país no recurrirá a acciones violentas y rechazó cualquier intervención forzosa contra la embajada mexicana, insistiendo en que la diplomacia debe prevalecer.