
Plan DN-III-E: ¿De qué se trata y cómo opera con el huracán Erick?
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Durante la conferencia presidencial celebrada el viernes, 20 de junio, el general Ricardo Trevilla Trejo ofreció un balance sobre los estragos provocados por el huracán Erick, así como detalles sobre la aplicación del Plan DN-III-E en las regiones afectadas.
La estrategia, con 59 años de vigencia en México, cobró renovado protagonismo debido a su puesta en marcha desde la etapa preventiva del meteoro, antes de su ingreso a tierra como huracán categoría 3.
Este plan de auxilio militar, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en coordinación con el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, tiene por objetivo brindar asistencia a la ciudadanía en contextos de desastre natural.
El Plan DN-III-E consta de tres fases operativas: prevención, auxilio y recuperación.
#Juchitán #Guerrero
— Foro Militar México (@foro_militar) June 20, 2025
Elementos del Ejercito Mexicano se desplegaron en colonias qué tuvieron un incremento en los encharcamientos debido a la fuerte lluvia de esta mañana, como parte de la fase preventiva del Plan DN-III-E pic.twitter.com/xbgLRARQID
Te sugerimos: Clima: Monzón mexicano trae lluvias de torrenciales a fuertes a todo el país
Fase I: Prevención
En esta etapa se realizan acciones orientadas a preparar una respuesta inmediata ante posibles contingencias. Comprende reuniones de coordinación con autoridades, intercambio de datos con instancias civiles, recorridos de reconocimiento de zonas vulnerables, actualización de atlas de riesgo y directorios telefónicos, así como monitoreo constante de fenómenos hidrometeorológicos.
También incluye conferencias informativas dirigidas a la población, designación de enlaces del Sistema Nacional de Protección Civil, ejercicios de gabinete y simulacros, verificación del estado físico de albergues y centros de acopio, y la organización de fuerzas de respuesta de las unidades operativas.
#DEFENSA de #México inicia la aplicación del Plan DN-III-E, en su fase de auxilio en los estados de #Oaxaca, #Guerrero y #Chiapas, en apoyo a la población afectada por temporal de Huracanes y tormentas #EJERCITOMEXICANO #GN pic.twitter.com/CDiS7scsun
— CH 1 Los Angeles (@Channel1LA) June 20, 2025
Además: SkyAlert queda fuera de servicio por huracán Erick
Fase II: Auxilio
Esta segunda etapa abarca labores destinadas a proteger vidas humanas, bienes materiales, infraestructura pública y el entorno natural. Contempla alertamientos, activación de planes de emergencia, coordinación entre cuerpos de auxilio, evaluación de daños, acciones de seguridad, búsqueda y rescate, atención médica, dotación de equipos esenciales, servicios de salud y entrega de suministros.
#DEFENSA de #México inicia la aplicación del Plan DN-III-E, en su fase de auxilio en los estados de #Oaxaca, #Guerrero y #Chiapas, en apoyo a la población afectada por temporal de Huracanes y tormentas #EJERCITOMEXICANO #GN pic.twitter.com/287P5GekC8
— CH 1 Los Angeles (@Channel1LA) June 20, 2025
Leer más: Huracán Erick deja severos estragos en 13 municipios de Oaxaca y Guerrero
Fase III: Recuperación
La última fase se orienta a la rehabilitación de las zonas damnificadas. Comprende el retiro de escombros y lodo, evacuación de mobiliario, evaluación de daños, reapertura provisional de rutas terrestres, instalación de puentes aéreos para el traslado de insumos básicos, distribución de víveres y artículos de primera necesidad, restablecimiento temporal de servicios esenciales —como agua, electricidad y telecomunicaciones— y garantía de seguridad pública.
DEFENSA ACTIVA PLAN DN-III-E 🫡🇲🇽
— Ejercito Siempre Leales (@EjercitoLeales) June 20, 2025
La #GuardiaNacional y el #EjércitoMexicano, trabajando arduamente en #Oaxaca, #Guerrero y #Chiapas tras el impacto del #huracanerick #AlMomento #tendencia #enterate pic.twitter.com/ucjbBt6wDW
Te recomendamos: Suspenden clases por impacto de tormenta tropical Erick
En relación con la contingencia causada por el huracán Erick, la Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó desde Palacio Nacional, mediante una comunicación telefónica efectuada el 17 de junio ante la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que el despliegue del Plan DN-III-E comenzó con la Fase I: Prevención, en previsión de los efectos en el estado de Oaxaca.
La dependencia señaló que se basaron en los pronósticos sobre los eventuales daños que provocaría Erick al tocar tierra como huracán categoría 2; Sin embargo, el fenómeno finalmente ingresó con mayor fuerza, clasificado como categoría 3.
En cuanto a las acciones preventivas, se habría instalado el centro de mando, con presencia de Marina y Defensa, y el Plan Marina. También se cuenta con la labor de la Guardia Nacional, CFE y SICT, además de los Gobiernos estatales y municipales.
#Nacional
— SPR Informa (@SPRInforma) June 20, 2025
El Plan DN-III-E cumple 59 años, desde su puesta en marcha en 1966, cuando el Ejército Mexicano apoyó a la población de #Tamaulipas y #Veracruz por el impacto del #HuracánInés. Desde su implementación, el objetivo de este Plan ha sido aminorar los efectos de un… pic.twitter.com/43cINReB3z
Te puede interesar: Sheinbaum recibe misterioso regalo ancestral en la Mañanera. ¿Qué es?