
Periodistas, médicos y rescatistas, víctimas del más reciente ataque israelí contra Gaza
Gaza, 26 de agosto de 2025. Un brutal ataque aéreo israelí arrasó el Hospital Nasser en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, cobrando la vida de al menos veinte personas, entre ellas cinco periodistas, un rescatista y un estudiante de medicina. La ofensiva incluyó una segunda explosión —denominada “doble golpe”— que alcanzó a quienes llegaron para brindar auxilio tras el impacto inicial.
La táctica del “doble impacto”, apuntó el reporte de Latinus, está prohibida por el derecho internacional humanitario al atacar deliberadamente a socorristas y periodistas que acuden al lugar.
Entre los comunicadores fallecidos se encontraban Hossam al-Masri de Reuters, Mariam Abu Daqqa de Associated Press, Mohamed Salama de Al Jazeera, además de Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz, reporteros independientes.
El ataque no pasó desapercibido; organizaciones internacionales, gobiernos como los de Reino Unido y España, y la Organización Mundial de la Salud lo condenaron, mientras Israel afirmó iniciar una investigación, calificando el hecho como un “trágico daño a personas no involucradas”.
La comunidad internacional se movilizó con urgencia. La ONU demandó rendición de cuentas; medios independientes y asociaciones de prensa denunciaron la impunidad y subrayaron que Gaza se ha convertido en una de las zonas más letales para periodistas.
Este ataque se suma a una escalada de violencia en la que más de 240 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto, según cifras del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Muchos de ellos cumpliendo con su labor en zonas de alto riesgo.