Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria propuesta por EE.UU.
El Cairo, 6 de noviembre de 2025. Un grupo paramilitar sudanés acordó este jueves una tregua humanitaria impulsada por un mediador liderado por Estados Unidos para frenar los combates con el ejército que han devastado regiones como Darfur.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunciaron su aceptación del alto el fuego días después de tomar la ciudad de El Fasher, la cual estaba bajo asedio desde hace más de 18 meses.
Un militar sudanés indicó a la agencia AP que el ejército sólo aceptará la tregua si conlleva la retirada de las fuerzas paramilitares de zonas civiles y la entrega de armas.
El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023 entre el ejército regular, comandado por Abdel Fattah al‑Burhan, y las FAR, lideradas por Mohamed Daglo, lo que ha generado una grave crisis humanitaria y desplazamientos masivos.
La Corte Penal Internacional informó que existen indicios de crímenes de guerra, lesal humanidad y posible genocidio en Darfur por parte de ambos bandos, lo que añadió urgencia a la iniciativa de tregua.
Aunque la declaración de tregua es un paso importante, analistas advierten que su éxito dependerá de la verificación del cese al fuego, del acceso de ayuda humanitaria y del compromiso de ambas partes de respetar el pacto.
La tregua negociada por Estados Unidos se considera una ventana para estabilizar la región, aunque los retos siguen siendo gigantes: la entrega de armas, la protección de civiles y la reconstrucción de zonas afectadas serán clave para evitar que el ciclo se reinicie.
Este acuerdo representa una oportunidad para aliviar la crisis en regiones como Darfur, pero su efectividad se mide en la implementación concreta de lo pactado y en la voluntad de las partes de apartar las armas y la violencia.