19 C Xalapa
Thursday 31st July 2025
Para atacar el gusano barrenador, México ha cumplido con lo pactado con EU: Sader
By Redacción

Para atacar el gusano barrenador, México ha cumplido con lo pactado con EU: Sader

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, aseguró que México ha ejecutado cabalmente todas las acciones convenidas con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos con el propósito de erradicar la infestación del gusano barrenador del ganado bovino, plaga que ha motivado restricciones comerciales por parte del gobierno norteamericano.

Durante su intervención en la conferencia mañanera, el funcionario detalló que, previo al anuncio del cierre de la frontera al ganado mexicano emitido por Estados Unidos el pasado 10 de mayo, ya se habían implementado en territorio nacional todas las estrategias pactadas de forma bilateral para combatir este parásito.

Julio Berdegué precisó que las acciones comenzaron en noviembre de 2024, con la dispersión aérea de moscas estériles, procedimiento diseñado para interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca que propaga la enfermedad.

Te sugerimos: Clima en México | Arriba nueva onda de calor a la mayor parte del territorio

El funcionario explicó que el método se implementó con baja intensidad inicial debido a que Estados Unidos es actualmente el único país que cuenta con una planta de producción de este tipo de moscas.

“Iniciamos en noviembre de 2024, con la dispersión aérea de moscas estériles, que son una especie de extinguidor porque interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca. Desde noviembre se comenzó con pocas moscas porque Estados Unidos es el único país que tiene una planta de producción de moscas estériles”, explicó el secretario.

Además del uso de insectos estériles, Berdegué señaló que se intensificaron loscontroles sobre la movilidad del ganado, especialmente en las regiones consideradas de riesgo, donde existen antecedentes de infección por el gusano barrenador.

Además: Salud Casa por Casa supera 8.5 millones de visitas

En esas zonas, las autoridades realizan visitas directas a los ranchos para inspeccionar físicamente al ganado y detectar posibles casos. Cuando se localiza un animal afectado, se activa un protocolo de aislamiento que abarca un radio de 20 kilómetros alrededor del rancho afectado, en donde se revisa minuciosamente a todos los animales.

En casos en los que el brote se ubica más al norte del país, el perímetro de inspección se amplía a 40 kilómetros.

México ha solicitado formalmente a Estados Unidos asistencia técnica para la construcción de una planta productora de moscas estériles en Chiapas, medida considerada crucial por el gobierno mexicano para lograr un control más eficiente de la plaga en el mediano plazo; sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna por parte de las autoridades estadounidenses.

Leer más: Sheinbaum lleva obras clave a pueblos marginados

Berdegué reiteró que la estrategia basada en moscas estériles ha demostrado ser la más eficaz para enfrentar esta plaga, que resurgió en 2023 en el sur de Panamá, y cuya expansión representa un riesgo serio para la ganadería mexicana. Actualmente, el país continúa dependiendo del abastecimiento de estos insectos por parte de EU.

En tanto se resuelve la situación fronteriza, el Gobierno mexicano ha determinado fortalecer los controles de movilidad pecuaria mediante un operativo que se extiende desde las costas del golfo de México, en Veracruz, hasta el litoral del océano Pacífico, abarcando Oaxaca y Guerrero.

Estamos visitando todos los ranchos. Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer”, aseveró Berdegué.

Te puede interesar: Sheinbaum lanza el trolebús que cambiará vidas

Comparte:
  • No Comments
  • 13 de mayo de 2025