
Papamóvil se transforma en unidad médica para niños en Gaza, último deseo de Francisco | Fotos
Redacción | V+ Noticias
Ciudad del Vaticano, Italia. En uno de sus últimos gestos de caridad antes de su fallecimiento, el papa Francisco ordenó transformar el papamóvil utilizado durante su peregrinación por Tierra Santa en 2014 en una unidad móvil de atención médica para niños palestinos en Gaza, informó el medio oficial del Vaticano.
El vehículo, que anteriormente transportaba al Pontífice latinoamericano en actos solemnes, ha sido entregado por voluntad expresa del Papa a la organización católica Caritas Jerusalén, la cual ha iniciado el proceso de reacondicionamiento de la unidad con instrumental médico destinado al examen y tratamiento de menores en situación crítica.

Caritas indicó que, una vez se garantice el acceso seguro a Gaza, la clínica sobre ruedas será enviada a las comunidades carentes de servicios médicos funcionales, contando con médicos y personal sanitario especializado a bordo.
El papa Francisco solicitó de forma específica que este vehículo brindara atención a “niños heridos y desnutridos” en ese territorio palestino azotado por el conflicto.

Te sugerimos: “Gaza será totalmente destruida”, sentencia ministro de Israel
Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha contabilizado la muerte de más de 15 mil menores y el desplazamiento forzoso de cerca de un millón de personas en la Franja de Gaza.
La agencia infantil de la ONU denuncia que Israel ha impedido la entrada de ayuda humanitaria por más de dos meses, mientras los insumos esenciales —alimentos, agua potable y medicinas— se agotan peligrosamente.

Durante su pontificado, el papa Francisco expresó en múltiples ocasiones su profunda preocupación por la tragedia humanitaria en Gaza, calificando las condiciones en el enclave como “vergonzosas”. En su último mensaje de Pascua, hizo un llamado a todas las partes en conflicto para implementar un alto al fuego y subrayó el sufrimiento tanto de palestinos como de israelíes.
Además: Sacrifican ballena varada en playa paradisíaca
A lo largo de 18 meses de guerra, Francisco mantuvo un compromiso pastoral constante al realizar llamadas nocturnas diarias a la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico en Gaza, con el fin de comprobar el estado de sus feligreses.
El papa Francisco, primer jesuita y primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia, falleció el Lunes de Pascua, a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral mientras se recuperaba en su domicilio de una neumonía.

Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el papa número 266 de la Iglesia católica, será recordado por su defensa pública de los derechos de las personas LGBT, su insistencia en la lucha contra el cambio climático, su atención al drama de los refugiados del mundo, así como su exhortación a la Iglesia para pedir perdón por su participación en el “flagelo” del abuso sexual infantil.
El Vaticano ha anunciado que el cónclave para elegir a su sucesor comenzará el 7 de mayo. Numerosos cardenales han manifestado su intención de continuar el enfoque pastoral de Francisco, centrado en los marginados y en la oposición a los conflictos bélicos; sin embargo, sectores conservadores dentro del colegio cardenalicio consideran prioritario retomar las doctrinas fundamentales defendidas por San Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Te puede interesar: El Vaticano exige silencio total: ¿qué ocultan?