
Padres de los 43 normalistas se reunirán con Sheinbaum
Ciudad de México, 26 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá este martes en Palacio Nacional a madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, en un encuentro privado de seguimiento a los acuerdos de investigación establecidos en la administración federal anterior. El propósito del encuentro es escuchar directamente las demandas de justicia y dar continuidad a la estrategia de indagación.
La reunión se pactó luego de meses de insistencia por parte de los familiares, quienes mantienen presencia permanente en la Ciudad de México para visibilizar el caso y exigir información más clara sobre las pesquisas oficiales. Hasta ahora, Sheinbaum ha sostenido que el diálogo es prioritario, aunque no siempre se han reflejado resultados tangibles para los padres.
El vocero de los familiares indicó que el objetivo del encuentro es evaluar los avances logrados hasta la fecha y definir una ruta clara hacia la ubicación de los jóvenes desaparecidos, sublimando la expectativa sobre si habrá nuevos datos relevantes que compartir. Los padres han reiterado que la transparencia y apertura son indispensables para restablecer su confianza en el proceso.
Sheinbaum, por su parte, ha defendido que su administración dará seguimiento formal a las investigaciones previas y se ha comprometido a mantener comunicación constante con los familiares, sin embargo, estos consideran que las respuestas han sido insuficientes. La presidenta ha asegurado que continuará trabajando para garantizar verdad y justicia, incluso si ello implica reestructurar áreas del gabinete para atender el caso.
La expectativa pública gira en torno a si durante la reunión se explicarán los planes para investigar al expresidente Enrique Peña Nieto, al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, o el papel de otros actores institucionales vinculados al caso Ayotzinapa. Los colectivos defensores de derechos humanos han señalado que estos son temas esenciales para avanzar con certidumbre.
Organizaciones de sociedad civil han pedido que la reunión no quede en una formalidad simbólica, sino que resulte en compromisos concretos de acceso a documentos, búsquedas científicas y medidas de protección a familiares de víctimas que se mantienen liderando la exigencia de justicia.
Padres y madres de Ayotzinapa arribarán a Palacio Nacional alrededor del mediodía, y se espera que la audiencia sea a puerta cerrada, siguiendo el estilo de encuentros previos que buscaban garantizar privacidad y fluidez en el diálogo.
Al salir del encuentro, los familiares podrían ofrecer declaraciones informales o emitir un pronunciamiento conjunto, independientemente de si el gobierno federal decide publicar un comunicado oficial sobre los alcances del encuentro. El foco está en que el diálogo genere una hoja de ruta clara y sostenible para resolver el caso en su totalidad.
Este encuentro se posiciona como uno de los momentos más relevantes para el caso en 2025, ya que la continuidad de la investigación y el compromiso institucional dependerán del resultado tangible que se acuerde durante esta reunión.