19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Una cronología de auge y caída
By Redacción

Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Una cronología de auge y caída

Redacción | V+ Noticias

Chicago, Estados Unidos. Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, comparecerá el 11 de julio ante una corte federal en Chicago.

Junto a su padre Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, sus hermanos e Ismael Zambada García, el Mayo, entre otros nombres de las altas esferas del crimen, fue clave en la expansión del Cártel de Sinaloa mediante el contrabando de toneladas de cocaína.

En dicha audiencia, se prevé que Guzmán López se declare culpable de al menos uno de los múltiples cargos que enfrenta, entre los cuales figuran tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana, asociación delictuosa, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

La participación del Cártel de Sinaloa en Chicago se remonta a 2005, cuando el grupo criminal mexicano consolidó su presencia en la ciudad, aprovechando el crecimiento en la demanda de cocaína.

Te sugerimos: En Texas, van más de 100 muertos por las inundaciones; crecen las críticas oficiales

En 2001, el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas en Illinois había reportado que el precio por kilo de cocaína oscilaba entre 18 mil y 25 mil dólares. Las pandillas afroamericanas e hispanas asumieron la distribución a nivel calle.

Un informe de hace 25 años lo señala: “Los grupos criminales mexicanos son los principales distribuidores al mayoreo de la cocaína en polvo. Pandillas callejeras afroamericanas e hispanas controlan la distribución a nivel de calle de la cocaína en piedra a lo largo de Illinois”.

En ese contexto, el Chapo y el Mayo se aliaron con traficantes locales, entre ellos los hermanos gemelos Pedro y Margarito Flores, nacidos en el barrio latino de Little Village en Chicago. Ambos comenzaron en el mundo del narcotráfico desde los siete años, distribuyendo pequeñas cantidades de marihuana, y ascendieron en la jerarquía criminal hasta convertirse en distribuidores de confianza del Cártel de Sinaloa.

En 2005, los hermanos Flores pactaron un acuerdo de distribución de cocaína y heroína con los líderes del cártel: el Chapo, el Mayo, Vicente Zambada Niebla (el Vicentillo), Iván Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán (el Chapito y el Alfredillo), así como Ovidio y Joaquín Guzmán López (el Ratón y el Güero). Durante tres años, esta colaboración generó ganancias considerables y movimiento de mercancía a gran escala.

Además: Guerra comercial no ceja: Trump fija aranceles de hasta 200 por ciento a medicamentos

La acusación federal especifica que “los trabajadores de los Flores fueron responsables de forma colectiva por la distribución de toneladas de cocaína y el lavado de más de mil millones de dólares a lo largo de la conspiración señalada”.

El mismo documento indica que, al distribuir un promedio mensual de mil 500 kilogramos de cocaína, el total llegó a 64 mil 500 kilogramos. Además, los gemelos convencieron al Chapo de bajar el precio del kilo de cocaína colombiana de 55 mil a 50 mil dólares, lo que aun así duplicaba su valor respecto a cinco años antes.

En octubre de 2008, los hermanos Flores optaron por colaborar con la DEA y, tras poco más de un mes como informantes encubiertos, se entregaron el 30 de noviembre a agentes del Servicio de Marshals. Su cooperación se tradujo en múltiples juicios, incluida la condena contra el Chapo Guzmán. Pedro Flores testificó, mientras que Margarito no ha declarado ante el estrado.

Las grabaciones obtenidas por ambos, incluyendo llamadas con el Chapo, el Alfredillo y el Vicentillo, fueron fundamentales en la construcción del caso en Chicago.

Leer más: Samsung suspende planta automotriz en Querétaro

Aunque abandonaron el crimen en 2008, la fiscalía estadounidense mantiene que Los Chapitos continuaron con las operaciones del cártel al menos hasta 2021, apoyándose en testimonios como los de los gemelos y el propio Vicentillo, quien se convirtió en colaborador tras ser extraditado en 2015.

Ovidio Guzmán fue capturado en enero de 2023 durante un operativo militar y extraditado el 15 de septiembre del mismo año. Su detención marcó el debilitamiento de la estructura militarizada de Los Chapitos.

Su hermano Joaquín, el Güero, llegó a Estados Unidos en julio de 2024, trayendo consigo al líder histórico Ismael Zambada García, quien fue entregado a las autoridades sin que existiera un tratado de extradición que impidiera la aplicación de la pena capital.

La próxima audiencia de Joaquín Guzmán López está prevista para seis días después de la confesión de su hermano Ovidio, aunque podría aplazarse para permitir la continuación de las negociaciones con la fiscalía.

Con información de Milenio

Te puede interesar: Rusia: El ministro Roman Starovoit fue hallado muerto tras ser destituido por Putin

Comparte:
  • No Comments
  • 8 de julio de 2025