19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos
By Redacción

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos

Redacción | V+ Noticias

Chicago, Estados Unidos. Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, admitió este viernes su culpabilidad ante autoridades judiciales de Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y armas de fuego, vinculados a su rol como dirigente en el Cártel de Sinaloa.

Durante una audiencia celebrada en una corte federal, Guzmán López, también identificado como el Ratón o Ratón Nuevo, reconoció haber coordinado la producción y contrabando de enormes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia territorio estadounidense. Este último estupefaciente ha sido uno de los principales responsables de una crisis de salud pública en ese país, donde ha provocado decenas de miles de fallecimientos anuales por sobredosis.

El acusado es el primer hijo del Chapo en alcanzar un acuerdo de culpabilidad con el sistema de justicia de Estados Unidos. Las condiciones del pacto, incluyendo recomendaciones de condena o posibles colaboraciones con la fiscalía, no han sido divulgadas oficialmente.

Te sugerimos: Retrasan audiencia de Joaquín Guzmán López dos meses

La audiencia judicial, que originalmente estaba programada para el miércoles anterior, fue reagendada sin explicación pública para este viernes por decisión de la jueza federal de distrito Sharon Coleman. Este tipo de retrasos ha sido frecuente en el transcurso del caso.

Fiscales federales han sostenido que Ovidio Guzmán López y sus hermanos, conocidos colectivamente como Los Chapitos, reorganizaron el Cártel de Sinaloa tras la captura de su padre en 2016. Bajo su dirección, la organización delictiva incrementó su enfoque en la producción y tráfico de fentanilo, generando cientos de millones de dólares en ingresos mediante el envío del letal opioide a Estados Unidos.

Ovidio Guzmán fue extraditado desde México en septiembre de 2023, en el marco de los esfuerzos bilaterales contra el tráfico de fentanilo, una sustancia que aquel año causó la muerte de aproximadamente 200 personas al día en Estados Unidos.

Dicha cifra fue utilizada como argumento político en las negociaciones del presidente Donald Trump, quien condicionó alivios arancelarios a acciones más contundentes de México para frenar el tráfico de fentanilo.

Además: Desvían vuelo de Delta con casi 300 viajeros a isla en el Atlántico por falla mecánica

El caso de Ovidio Guzmán se desarrolla de manera paralela al de su hermano Joaquín Guzmán López, también conocido como el Güero o Güero Moreno, quien fue capturado en El Paso junto con el capo Ismael el Mayo Zambada en julio pasado. De acuerdo con las autoridades, Guzmán López fue utilizado por agentes federales para atraer a Zambada a suelo estadounidense mediante un avión privado.

Joaquín Guzmán López se ha declarado inocente de los cargos de narcotráfico y blanqueo de capitales, y la fiscalía estadounidense ha señalado que no solicitará la pena de muerte contra el criminal.

Por su parte, Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa junto al Chapo, también ha manifestado su inocencia ante la corte; no obstante, su representante legal afirmó en febrero, en declaraciones para Reuters, que estaría dispuesto a declararse culpable si se garantizaba que no enfrentaría la pena capital.

Joaquín el Chapo Guzmán, padre de Ovidio, permanece recluido en una prisión federal de máxima seguridad en Colorado, donde cumple cadena perpetua tras haber sido condenado por delitos de narcotráfico en 2019.

Te puede interesar: Lula responde a Trump y amenaza con aranceles del 50% a productos de EU

Comparte:
  • No Comments
  • 11 de julio de 2025