19 C Xalapa
Thursday 24th April 2025
OPS y SSa activan plan urgente contra brote de sarampión; virus es 10 veces más contagioso que COVID
By Redacción

OPS y SSa activan plan urgente contra brote de sarampión; virus es 10 veces más contagioso que COVID

Autoridades sanitarias y expertos internacionales trabajarán 3 días en estrategia para frenar contagios; llaman a revisar cartillas de vacunación

Redacción | V+ Noticias

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud (SSa) iniciaron este miércoles una estrategia urgente para contener un brote activo de sarampión en México y las Américas, ante el riesgo de propagación acelerada de un virus que es diez veces más contagioso que el COVID-19, según alertó el representante de la OPS en el país, José Moya Medina.

Reunión de emergencia con expertos internacionales

Durante tres días, autoridades de la Subsecretaría de Salud, Epidemiología y el Censia trabajarán con especialistas de la OPS en enfermedades prevenibles para:

Fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Asegurar el abasto de vacunas.

Coordinar campañas de vacunación dirigidas a niños y adolescentes.
“El sarampión puede propagarse con rapidez. Queremos recuperar la confianza en las vacunas, que son seguras y salvan vidas”, destacó Moya.

Alerta regional: Casos en Canadá, Brasil y Argentina

El brote no es exclusivo de México. Países como Canadá, Brasil y Argentina también reportan contagios, vinculados a:

Coberturas de vacunación insuficientes tras la pandemia.

Desinformación en redes sociales que promueven el rechazo a las vacunas.

¿Por qué es tan peligroso el sarampión?

– Se transmite por vía aérea (tos, estornudos o contacto con superficies contaminadas).

1 persona infectada puede contagiar a 18 más, frente a 2-3 del COVID-19.

– Puede causar neumonía, encefalitis y muerte, especialmente en niños no vacunados.

Llamado urgente a la población

La OPS y la SSa pidieron a padres y madres de familia:

  1. Revisar cartillas de vacunación: La dosis contra sarampión (triple viral) se aplica a los 12 meses y a los 6 años.
  2. Acudir a centros de salud si falta alguna vacuna.
  3. Combatir desinformación: Las vacunas previenen brotes y muertes evitables.

Próximas acciones

Brigadas de vacunación en zonas de mayor riesgo.

Monitoreo en escuelas y comunidades con baja cobertura.

Campañas en medios para contrarrestar noticias falsas.

Contexto:
México había logrado eliminar el sarampión en 1996, pero brotes recientes —como el de 2020 en la CDMX— han encendido las alarmas. La OPS advierte que, sin acciones inmediatas, podría haber un repunte grave en 2025.

Con información de la OPS y Secretaría de Salud

También lee:

Clima en México | Se prevén lluvias fuertes en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas

En Puebla, hombre se prende fuego en su casa para evitar anexo y muere calcinado

Muere Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, a los 88 años, en Lunes de Pascua

Comparte:
  • No Comments
  • 22 de abril de 2025